InicioActualidadMunicipalidades deben notificar multas de tránsito en 120 días o serán anuladas

Municipalidades deben notificar multas de tránsito en 120 días o serán anuladas

La Ley de Tránsito fue reformada por los diputados. Ahora, las tarjetas de circulación podrán ser electrónicas, las municipalidades deberán notificar a los conductores sobre sus multas y los vehículos oficiales serán rotulados.

Pilar Rodríguez/ojoconmipisto

Las comunas tendrán que  informar por medios impresos o electrónicos. Las multas que no sean notificadas prescribirán en un plazo de 120 días contados a partir de la fecha en que fueron impuestas. Si no se hace, no podrá requerirse el pago de las mismas.

“Las autoridades de tránsito deberán emitir un recibo de respaldo por el pago de la multa autorizado por la Contraloría General de Cuentas, y entregarlo al infractor de manera física o electrónica”, dice el Decreto 33-2024.

Además, los carros del Estado deberán estar identificados “con el logotipo oficial, ya sea a través de calcomanía, impresión o análogo, y tendrá dimensiones visibles, ubicado en la luneta y en los laterales del vehículo”.

Estar reformas entrarán en vigencia ocho días después de su publicación en el diario oficial.

Entrevista: “Los árboles son una fuente de vida y son un regulador importante en el ciclo del agua”

Requerimientos de la notificación

Las notificaciones de multa deberán incluir:

  • Fecha, hora y lugar exacto de la infracción cometida.
  • Datos del vehículo infractor tales como la placa de matrícula, el modelo y la marca del vehículo.
  • Documentos, fotografías, grabaciones de video o cualquier otro medio de prueba que respalde la infracción.
  • Cantidad a pagar por la multa, junto con la forma de pago y los plazos establecidos para su liquidación.
  • Explicación clara de la infracción cometida, citando la normativa aplicable que sustenta la imposición de la multa; y, procedimiento para impugnar y el plazo para realizar el pago o presentar recursos.

Si el conductor decide impugna o rechazar la multa puede hacerlo en un plazo máximo de 15 días. Sin embargo, la ley establece dos escenarios:

  1. Resolución favorable para el infractor – la autoridad de tránsito anulará de oficio la la multa impuesta y el conductor quedará solvente en los registros y sistemas de la autoridad de tránsito.
  2. Resolución desfavorable – el infractor deberá pagar la multa o multas impuestas en un plazo no mayor de sesenta (60) días a partir de que la resolución sea firme.

No podrán retener licencias

El artículo 33 de la ley fue reformado para que quede “expresamente prohibido que las autoridades retiren, retengan o confisquen los documentos personales de los ciudadanos, licencia de conducir.

Alcalde: “Un parque que no va a reñir con la naturaleza porque se cortaron 48 árboles ya de muchos años arruinando todo lo que estaba ahí”

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,