El arzobispo de los Altos hizo un llamado a la población a mantener las medidas de prevención para prevenir más contagios de covid-19 y a participar en las reuniones religiosas de forma virtual.
Mirna Alvarado/LaPrensadeOccidente
“Desde marzo de este año vivimos en circunstancias excepcionales a causa de la pandemia que nos aflige, hemos sufrido muerte de parientes y amigos muchos han perdido trabajo y empresas o han visto reducidos sus ingresos”, refiere Molina.
Monseñor Molina Palma alentó a los ciudadanos para continuar, para mantenerse firmes en la fe, para enfrentar los retos que se vengan en las próximas semanas. “Exhorto a los laicos a que participen de las liturgias aunque sea por transmisiones directas simultaneas si no podemos estar en el lugar de la celebración la unión en el espíritu no conoce distancia, así estaremos fuertes en la fe para sobrellevar las circunstancias”, aseguró.
El religioso también lamentó que muchos estudiantes de los abandonaron sus estudios por no contar con los medios tecnológicos necesarios para continuarlos a distancia, “en otras diócesis mucha gente se vio tremendamente afectada no solo por la pandemia sino por las tormentas Eta, Iota y cada uno de ustedes puede agregar una penuria personal a esta lista”.
“Pero por eso es importante orar, rezar apoyándonos y animándonos mutuamente, hemos sobrevivido a estas adversidades esta navidad la celebraremos en medio de las necesarias medidas sanitarias para evitar el contagio, celebremos que Jesús se hizo uno de nosotros para que nosotros llegáramos a ser hijos adoptivos de Dios”, indicó Molina.
“Celebramos que el pecado tiene perdón, que Dios nos ofrece el perdón de ante mano y que una vez reconciliados estamos en paz con Dios y los hermanos, celebremos que la muerte ya no es el punto final de nuestras vidas, nuestra muerte se transforma en paz en la plenitud de Dios”, aconsejó.
Molina Palma agradeció a los sacerdotes que han dedicado su tiempo y esmero para atender la necesidad espiritual de cada persona, “gracias por atender a nuestros hermanos siempre con las medidas de prevención, gracias por su compromiso de celebrar liturgias, confesiones, hacer visitas y procurar llevar los sacramentos a las familias”, dijo.
“Esta noche que celebramos la natividad de nuestro Señor, oremos para que pronto podamos participar de la liturgia de forma presencial y que el próximo año podamos tener más salud, más trabajo y menos muertes”, puntualizó.