En horas de la noche, vecinos de comunidades cercanas al volcán Santiaguito reportaron retumbos, mientras que el Insivumeh señaló que el coloso mantiene alta actividad debido a la extrusión de lava en bloques.
José Racancoj/La Prensa de Occidente
Autoridades del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y de la Cruz Roja Guatemalteca mantienen monitoreo del volcán Santiaguito, así como de las comunidades cercanas, por el aumento de su actividad eruptiva.
El Insivumeh explicó que la alta actividad se debe a la extrusión de lava en bloques en la cúpula del Domo Caliente y a lo inestable del material en el cráter del coloso.
Vecinos de El Palmar y autoridades locales han informado, de acuerdo con la Cruz Roja, que han observado columnas de gas y ceniza de hasta 700 metros sobre el cráter y que se ha dispersado en dirección a las áreas del oeste y suroeste hasta 6 kilómetros de distancia. Además, indicaron que durante horas de la noche se han escuchado retumbos en varias comunidades de El Palmar, Quetzaltenango, y San Felipe, Retalhuleu.
La Cruz Roja Guatemalteca indicó que a través de sus delegaciones mantiene un monitoreo permanente de la actividad del coloso y de las comunidades que se encuentran cercanas, además, se brindan recomendaciones para prevenir algún incidente, así como coordinación con las autoridades y otras instituciones para determinar acciones de respuesta en caso de ser necesario.
La mañana de este miércoles se reportan columnas de ceniza y flujos piroclásticos moderados a fuertes, por lo que se recomienda a la población mantenerse alejados de los cauces de los ríos cercanos a las faldas del volcán, debido al descenso de material volcánico por estos, así como evitar ascender al volcán y mantenerse a por lo menos 5 kilómetros de distancia de este debido al peligro que existe ante el aumento de su actividad.
El Insivumeh indicó que persisten las avalanchas débiles y moderadas en el frente y a mitad del flujo de lava, lo que provoca que la ceniza se mantenga suspendida en el perímetro volcánico, así como el levantamiento de columnas de ceniza que alcanzan una altura de 1 mil metros debido a lo inestable del material del frente del flujo de lava.