El año pasado la pandemia afectó de una u otra forma las diversas tradiciones que se realizan durante la Navidad. Sin embargo, este año son retomadas por grupos y hermandades.
José Racancoj/La Prensa de Occidente
La Navidad es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre y es sinónimo de manifestaciones de fe en los hogares, iglesias y en las calles.
La crisis que desató la Covid-19 el año pasado por las restricciones causó que muchas de estas tradiciones no se llevaran a cabo. Sin embargo, este año, los contagios han disminuido, según los datos del Ministerio de Salud, de los hospitales y del semáforo epidemiológico que pinta casi todo el país de amarillo, lo que permite mayores actividades, siempre con las medidas básicas de cuidado: uso de mascarilla, distanciamiento social y lavado de manos.
Por ello, algunos grupos y hermandades están retomando las tradiciones de fin de año como las posadas y las visitas de los Niños a los hogares el 25 de diciembre, entre otras.
Faroles, tortugas y pitos, los sonidos de la temporada

En la Navidad de 2020, en las calles se ausentaron las velas, el incienso, los faroles y el tuc, tuc, tuc, tuc, tuc de las tortugas y sonido de los pitos, propios del recorrido de los santos peregrinos.
Este año, la tradiciones de fe se han retomado. La hermandad de Jesús Nazareno del templo de San Juan de Dios de Xela, del Antiguo Hospital, decidió reactivar todas las actividades de la agrupación. Por ello, las tradicionales posadas se iniciaron el pasado 14 de diciembre.
Mientras que en la parroquia de Nuestra Señora de La Merced se ha organizado el recorrido de José y María de manera semipresencial, es decir, que se pueden seguir por transmisiones en línea o acompañando el recorrido en vehículo.
Los niños visitarán hogares el 25 de diciembre
Una de las tradiciones que se vio interrumpida hace un año fue la de la visita del Niño Jesús a los hogares, la cual se retomará esta Navidad.
En el caso de la Hermandad de Jesús Nazareno del Antiguo Hospital, también realizarán este tradicional recorrido del 25 de diciembre, confirmó el presidente de dicha agrupación Ariel Tay.
“A nuestro criterio no era justo que en las Iglesias no se pudieran hacer actividades cuando están abiertos centros comerciales, bares y otros lugares donde ni siquiera se cumplen los protocolos”, explicó Tay.
La imagen del Niño Dios es llevada en brazos por el presidente de la hermandad. Le acompañan la directiva y socios, en el caso de las cofradías es el cofrade Mayor. Cada 25 de diciembre visitan los hogares de los devotos, donde se les recibe con un buen trago, refacciones y cohetillos, la música es de tortugas, flautas y pitos.
Misa de Gallo
En los templos católicos ya se preparan para la tradicional Misa de Gallo, la celebración eucarística en la que se recuerda el nacimiento de Jesús en la Nochebuena.
Aunque muchos mantienen transmisiones en línea, también se permitirá el acceso de fieles con un aforo limitado. En algunos templos, es necesario llamar antes para reservar espacios.
En el caso de la parroquia de El Calvario, donde también se realizan posadas dedicadas a diversos sectores como Salud, bomberos, maestros, entre otros, se tienen programada dos misas en Nochebuena: a las 18:00 y 20:00 horas
Niño del Santísimo en las calles
El cofrade Mayor de la Cofradía del Niño del Santísimo, Dorián Popa, confirmó que el 1 de enero la imagen del Niño del Santísimo será trasladada a la Catedral de Los Altos, y el recorrido que se realice por diversas calles de la ciudad será en vehículo.