InicioLocalesMás de 200 camiones con verduras y hortalizas saldrán de Zunil y...

Más de 200 camiones con verduras y hortalizas saldrán de Zunil y Almolonga para todo el país

El alcalde Zunil, Julio Xicay, ha mantenido reuniones con agricultores y comerciantes para buscar proveer de verduras y hortalizas a los mercados. 

José Cancinos/laprensadeoccidente.com.gt

Ante las pérdidas que han tenido en los últimos días los agricultores de Zunil y Almolonga por no poder transportar a los mercados sus productos,  los comerciantes y productores se reunieron con las autoridades municipales, ayer, se logró negociar los salvocunductos para que salieran los camiones cargados.

Son apróximdamente 400 unidades de transporte, entre camiones y picops, los que necesitan transportar las hortalizas y verduras, saldrán luego de la media noche y madrugada de este viernes.

La solución principal que acordaron, es que la comuna zunilense y los Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocodes) les extendieran un salvoconducto para que los camiones y picops se les permita circular y que puedan llevar el producto hasta sus destinos, informó el alcalde Julio Xicay.

“Los productos de hortalizas son perecederos o sea que tienen su plazo y sino se arrancan y se venden a tiempo, se echan a perder, y son grandes pérdidas para el productor al igual que para el comerciante, sino se logra trasladarlos a tiempo se descomponen en el camino”, indicó Xicay.

“Son cantidades grandes de verduras que se están tirando al río, mientras la gente en otras partes del país ya no tiene que comer como el área de El Palmar y Calahuaché, por ejemplo”, dice Xicay .

El jefe edil dijo que en su municipio se inició el apoyo a los 48 Cantones con una marcha pacífica pero lamentablemente resultó en un bloqueo, “y es que a veces la población se deja llevar por la desinformación, pero el daño se ocasiona al mismo pueblo, porque el municipio de Zunil se ha caracterizado de tener gente muy trabajadora que no espera un cheque del gobierno y muestras de ello es que no les ha llegado el seguro agrícola”.

“Aquí no hay nada que de soporte económico al agricultor, al productor, al comerciante, sino que él tiene que vivir de sus propios recursos y eso está tocando fondo para la población”, puntualizó.

Acuerdos

Por el momento se ha negociado con los líderes de los bloqueos en la ruta a Quetzaltenango y demás municipios. También en Retalhuelu, donde se está pudriendo mucho banano y naranja, producto que llegará a Xela el viernes como un trueque en la liberación de carreteras, mientras los productores de Zunil y Almolonga podrán viajar a la capital y a El Salvador, con sus camiones cargados, lo que permitirá abastecer los mercados tradicionales.

Otro acuerdo que llegaron es que se libere el mercado internacional de mayoreo los días los viernes, sábado y domingo mientras dure la crisis nacional.

Para finalizar, Xicay mencionó que es importante que las verduras lleguen a los mercados para que el país tenga para consumir, que al mismo tiempo, ayude a la economía local. “Venga a mi pueblo a observar, aquí ya es un día normal de comercio, aquí tratamos de nunca cerrar porque nuestros productos son perecederos, como en la pandemia de la Covid-19, nunca cerramos, ahora es lo mismo”, finalizó.

https://laprensadeoccidente.com.gt/2023/10/12/arevalo-el-principal-responsable-de-la-crisis-que-vive-nuestro-pais-es-usted-presidente-de-la-republica/

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,