InicioPortadaMás de 170 niños y adolescentes han sido víctimas de maltrato en...

Más de 170 niños y adolescentes han sido víctimas de maltrato en 2020

Lanzan la campaña #CuidameDesdeCasa con la intención de disminuir la violencia en contra de niñas, niños y adolescentes. 

Foto referencia: Internet

Por José Racancoj 

La situación actual de violencia doméstica es preocupante. Según estadísticas del Ministerio Público, en lo que va de 2020 se han reportado en el municipio de Quetzaltenango 176 niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato (físico, psicológico o de otra índole). 

Además, de los 69 delitos de violación y los 28 delitos de agresión sexual registrados, se estima que más del 33 % se cometió en contra de una persona menor de edad, principalmente en contra de niñas y adolescentes mujeres, que representan nueve de cada diez casos reportados. 

Es por ello que la Oficina Municipal de Niñez, Adolescencia y Juventud de Quetzaltenango (OMNAJ) y la Asociación El Refugio de la Niñez, han iniciado con la campaña #CuídameDesdeCasa, que tiene como objetivo proteger a la niñez y adolescencia de la violencia doméstica que pueda derivar de la cuarentena del covid-19.

Luis Cupil, director de la OMNAJ, explicó que decidieron lanzar esta campaña, junto a Refugio de la Niñez, debido al aumento de casos de violencia doméstica. 

Una de las piezas gráficas que componen la campaña.

Con duración de dos meses
Los mensajes de la campaña #CuídameDesdeCasa van dirigidos a padres, madres y encargados de familia, así como adultos en general que estén en contacto con niños, niñas y adolescentes en el ámbito familiar y comunitario (hermanos, tíos, abuelos, vecinos, entre otros) para motivarles a prevenir, detectar y referir a las autoridades competentes cualquier situación de abuso o maltrato cometido en contra de la niñez y adolescencia.

Esta campaña tendrá como duración aproximada dos meses, y se realizará a través de imágenes y videos elaborados con el apoyo de la Cooperación Alemana y el programa Alternativas. Serán difundidos por medios de comunicación y redes sociales, con el objetivo de que la población se una a dicho esfuerzo y que cada quetzalteco se convierta en un aliado y agente multiplicador.

Según el Informe Mundial sobre la violencia contra los niños y niñas, el abuso sexual, la violencia física y psicológica y el acoso sexual, son formas de violencia que tienen lugar en todos los entornos. En la mayoría de las sociedades, el abuso sexual de niñas y niños es más común dentro del hogar o es cometido por una persona conocida por la familia.

 

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,