Este sábado fueron sepultados dos personas en el área de la Loma del Cementerio General de Quetzaltenango, los decesos se dieron a causa del Covid – 19
Por Mirna Alvarado
Se trata de un hombre de 73 años originario de Malacatán San Marcos, quien se encontraba en el área especializada para pacientes con Covid-19, del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS, el segundo también es de sexo masculino de 63 años.
“Acatando los protocolos de salubridad, todas las personas que fallezcan debido al coronavirus, serán enterrados en este cementerio”, dijo Hugo Urizar de Gestión de Riesgos de la Municipalidad Altense.
Esa fue la razón por la que la persona de San Marcos no fue llevado a su lugar de origen, cabe resaltar que el Hospital Temporal Covid-19, atiende a personas de Totonicapán, Huehuetenango, San Marcos y Quetzaltanango.
Preliminarmente se informó que el segundo caso era originario de la zona 6 de Xelajú quien había fallecido en el Hospital Regional de Occidente, sin embargo Obdulio Morales administrador del Cementerio General dijo que aun no se tenía el certificado de defunción para confirmar los datos.
Pero según el reporte del Área de Salud de Quetzaltenango se cuenta un fallecido entre los 40 casos propios del departamento.
El alcalde Juan Fernando López en un mensaje a la población por medio de sus redes sociales, pidió a la población acatar las medidas de prevención de esa cuenta evitar la propagación de la pandemia.
Reducen personal
A las cinco de la mañana el administrador del Cementerio General de Quetzaltenango recibió el aviso para abrir el Campo Santo, “Sabíamos de que esto podía pasar, que se darían los primeros entierros en la fosa que se preparó para las personas que fallezcan a causa del Coronavirus, pero fue impactante”, aseguró Obdulio Morales.
El administrador del Cementerio explicó que en ese lugar trabajan 9 personas pero este día y ante la pandemia se decidió reducir el personal, “hoy solo trabajamos cuatro personas”, mencionó.
Entre los protocolos de Organización Mundial de la Salud (OMS) para el manejo de cadáveres se establece que quienes manipulen los cuerpos, se debe utilizar indumentaria adecuada, además las sepulturas deben ser en un periodo máximo de seis horas.
Se protegen
Las autoridades municipales han dotado de todo el equipo de protección personal del Cementerio, overoles, caretas, batas y gorros descartables, mascarillas N95, guantes y cubre zapatos, además de los insumos de desinfección (gel antibacterial).
“Tenemos todo lo necesario para protegernos, pero para prevenir, uno de nuestros compañeros que estuvo de cerca hoy en el entierro de las dos personas, fue llevado en la ambulancia del IGSS para ser descontaminado”, señaló Morales.
De acuerdo con el encargado del Campo Santo, la municipalidad pretende en los próximos días contratar los servicios de una empresa privada para realizar la desinfección que requiere el personal de ese lugar después de un proceso de inhumación.
“Por ahora nuestro colaborador quedará en un lugar especifico para evitar el contacto con los otros compañeros, como parte de una medida de prevención, también al llegar a casa hacemos el cambio de ropa e inmediatamente el baño respectivo”, aseguró.
Casos confirmados en el departamento
La Dirección de Área de Salud informó que en el departamento se cuentan 40 casos, de estos 32 son activos, siete recuperados y registra una persona fallecida.
El informe da cuenta que Quetzaltenango cabecera tiene 9 casos, Coatepeque 6, Olintepeque 4, Almolonga 2, señala que hay 19 personas deportadas que se atienen en el Hospital Temporal.
Se pronuncian
Dalila Castro coordinadora del Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) del Calvario (sector aledaño al cementerio gerneral), pidió a las autoridades que el área sea desinfectada lo antes posible, «no queremos estar en riesgo, es importante que se haga una desinfección del área, por lo menos el frentispicio del Campo Santo», dijo Castro.
En tanto que el Colectivo Ciudadano de Quetzaltenango publico en sus redes sociales un comunicado, donde exige al gobierno brindar información sobre las cifras de contagios en el departamento, los vínculos epidemiológicos entre otros detalles.