Los hechos y circunstancias que rodean la destrucción del antiguo Parque Benito Juárez por el alcalde Juan López han quedado plasmados para la memoria histórica en el libro: “La destrucción del Parque Benito Juárez, la verdad de los hechos”, escrito por el ciudadano quetzalteco Andrés López Oxlaj.
Redacción/laprensadeoccidente.com.gt
Este es un relato que expone la historia y transformación del emblemático parque, un espacio con más de 125 años de existencia, profundamente arraigado en la identidad cultural de los quetzaltecos.
El libro documenta la controvertida remodelación del espacio que llevó a la destrucción de su esencia histórica, por ejemplo la tala de árboles, justificada por presuntos riesgos para la población, despertó la indignación entre los ciudadanos.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Opera Catedral con la presencia de vecinos que en los últimos 17 meses han manifestado su indignación por el “ecocidio” que se cometió en el emblemático parque.
PUEDE INTERESARLE
Controversia
En octubre de 2023, la municipalidad inició la tala de más de 60 árboles, incluyendo cipreses, pinos y casuarinas, bajo el argumento de modernizar el área y mejorar la iluminación.
La tala de árboles se realizó sin la autorización de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes, quienes en complicidad extendieron un permiso fuera de tiempo.
Expertos forestales han señalado que existían métodos alternativos para preservar los árboles y garantizar la seguridad de los visitantes.
Esta acción ha sido calificada como ecocidio por organizaciones locales y ciudadanos preocupados por la pérdida de uno de los pulmones verdes de la ciudad.
El parque, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2004, era un espacio emblemático que combinaba diseños franceses e ingleses con un monumento dedicado al prócer mexicano Benito Juárez.
La población sigue manifestado su descontento en redes sociales mientras se espera una investigación sobre el proceder de las autoridades municipales.
Puntual
- El libro tiene un costo de Q100
- Puede ser adquirido en la Librería Elenita, ubicad en la 14 avenida A, entre 4ª y 5ª calles, zona 1.
- Pedidos al Whatsapp: 5616-4168
PUEDE INTERESARLE
A días de la reinauguración del parque a Benito Juárez, vendedores regresaron a rodearlo