Al lado derecho de la nave central de la Catedral Metropolitana de Los Altos de la ciudad de Quetzaltenango, se ubica la imagen del Justo Juez, que representa al Nazareno con la cruz a cuestas.
José Racancoj/La Prensa de Occidente
Durante la Semana Santa, la imagen del Justo Juez realiza tres recorridos, el Martes Santo; el Jueves Santo, conocido como La Reseña, y el Viernes Santo, el cual reúne a miles de devotos.
Según la Hermandad del Justo Juez, no se tienen datos exactos de quién fue el escultor de la imagen, ni su fecha de burilación o llegada a Xelajú, aunque se cree que fue esculpida por Juan de Aguirre, en 1531. Sin embargo, no se cuentan con documentos que avalen esta información.
Lo que sí es cierto, es que la Hermandad fue fundada en 1921 y está por cumplir cien años. Previo a ser una hermandad, los devotos al Justo Juez estaban organizados como una cofradía, de la cual tampoco se tiene una fecha exacta de inicio, únicamente indicios de que nació en el siglo XVIII, aunque podría ser antes.
Por ello, se dice que la historia del Justo Juez va ligada a la de Quetzaltenango; debido a eso se creó, en 2017, la Comisión de Historia de la Hermandad del Justo Juez, que tiene como objetivo rescatar, recopilar hechos históricos que han ocurrido y que giran entorno a la imagen del Nazareno.
“Nos hemos dado a la tarea de recopilar la historia de la hermandad y de la cofradía. El objetivo es dar a conocer estos datos a la población conforme avance nuestra investigación”, explicó César Barreno, secretario de la Comisión de Historia de la Hermandad.
Las túnicas y enseres
La Hermandad del Justo Juez cuenta con enseres y túnicas que han sido donadas. Las cuales serán expuestas el próximo 6 de marzo, a partir de las 9:30 horas, en Casa No’j, zona 1 de Xela.
Se podrán apreciar 15 de las 55 túnicas con las que cuenta la imagen. En años anteriores se han expuesto cerca de 12. En esta edición serán diferentes a las que se han presentado.
“Son piezas con un gran valor sentimental, porque han sido donadas por personas que han recibido algún favor o milagro. Cuentan con bordados especiales, elaborados con hilos dorados o de oro”, explicó Barreno, y agregó que continúan con los esfuerzos para rescatar datos históricos de la Hermandad, para más adelante publicar un libro con estos hechos.
Agenda
El 6 de marzo se tendrán otras actividades como parte de la III Exposición de Túnicas del Justo Juez.
- 9:30 horas. Inauguración de la exposición.
- 17:00 Conferencia sobre conservación de imágenes y documentos, a cargo de CREA Guatemala.
- 18:30 Concierto de marchas fúnebres en instrumentos de cuerda, a cargo de la Orquesta Paco Pérez.
- 21:00 Finalización de la exposición.