Ante la crisis del coronavirus, la Comisión Permanente de Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango decidió suspender el certamen de este año y declarar luto literario.

Por José Racancoj
La historia del certamen literario de los Juegos Florales Hispanoamericanos se remontan a 1916, cuando fue fundado por iniciativa del poeta Osmundo Arreola y Manuel Sáenz, entonces alcalde de la ciudad de Quetzaltenango.
En un artículo de la agencia EFE, Rodolfo Custodio, presidente de la Comisión Permanente, recordó que sus fundadores se inspiraron, para su creación, en las llamadas fiestas Floralias, que se realizaban en la Roma de antes de Cristo y que después se trasladaron a la provincia de Toulouse, en Francia, allá por los años 30.
En su primera época, este certamen fue suspendido en varias ocasiones por diferentes circunstancias, pero desde 1946 se realizaron de manera ininterrumpida, hasta este año.
La Comisión Permanente anunció que en una sesión extraordinaria realizada el pasado viernes, se acordó, debido a la emergencia mundial que se vive por la pandemia del covid-19, suspender definitivamente el LXXXIII certamen 2020 y anular las Bases que lo rigen.
Además, declararon luto literario por las muertes de tantas personas en la América Latina y España.
La Comisión también pidió disculpas públicas a los participantes del Certamen y les ofreció apoyo en la recuperación de los trabajos que ya habían sido enviados. Además, indicaron que ningún trabajo enviado se trasladará para sucesivos concursos de Juegos Florales.
De acuerdo con un comunicado dado a conocer por la Comisión Permanente, la situación fue expuesta el pasado 27 de abril al alcalde municipal Juan Fernando López y al Concejo, quienes respaldaron la decisión.
“Acudimos ante el Señor Alcalde Municipal, para pedirle que se suspendiera definitivamente el Certamen del presente año, en una exposición harto difícil y dolorosa, pues lo que menos desearíamos es interrumpir una actividad que ha sobrellevado el amor y la entrega oblativa de varias generaciones de dignos quetzaltecos, pero las circunstancias insuperables que nos presenta la historia, ameritan una medida definitiva e inmediata, para poder avisar internacionalmente a toda la comunidad intelectual”, refirió la comisión.

Dedicado a Perú
La edición de este año estaba dedicada a la República del Perú y al escritor Mario Vargas Llosa, según se dio a conocer el 13 de septiembre de 2019, fecha en la que se inició la recepción de trabajos en las ramas de poesía, novela y cuento.
La recepción de trabajos cerraría el 26 de mayo de 2020 a las 12 horas.
La suspensión del certamen de este año es “un acto dramático, en una demostración de dolor y pesar por las vidas perdidas por la terrible pandemia del covid-19 en nuestra Patria y en el resto del mundo, especialmente en el Perú, a quien iba dedicado el Certamen”, apuntaron los organizadores.