De cada 100 personas que se practican la prueba de covid-19, unas 65 personas dan positivo, no se descarta que las cifras aumenten en las próximas semanas, según el director del Área de Salud.
Mirna Alvarado/LaPrensadeOccidente
Juan Nájera director del Área de Salud dio a conocer que el municipio de Quetzaltenango está a la cabeza de los municipios del departamento, por su alto índice de contagios. “Las supervisiones que se hacen como multisectorial han dejado buenos resultados, pero no son suficientes para contener los casos”, aseguró.
El galeno refirió que el sistema de salud apoya y respeta las decisiones que tomen las autoridades municipales dada su autonomía, sin embargo lamentó que las restricciones impuestas no son las suficientes para contener el virus.
“De nada sirve la implementación de medidas de sanitarias, el control de aforos, las sanciones que se imponen, si la población no respeta las sugerencias, si se relajan y dejan de usar la mascarilla, si no se lavan las manos y si violan el distanciamiento físico”, aseguró.
En el departamento hay 14 mil 036 casos positivos desde el inicio de la pandemia, de estos 10 mil 749 se han recuperado pero 537 personas han fallecido.
“La mayoría de contagios y fallecidos son del municipio de Quetzaltenango, aunque vemos una luz de esperanza con la llegada de la vacuna, no podemos relajarnos porque el virus no está en el aire sino que se transfiere de persona a persona”, añadió.
Desde la pandemia a la fecha se contabilizan 7 mil 856 personas contagiadas, se han recuperado 5 mil 682, además 1 mil 966 se encuentran dando la batalla a la covid-19 y 208 personas han fallecido.
“Las personas que han fallecido son originarias del municipio por eso no descartamos que el Cementerio General, ubicado en la zona 1 de Xela, está a punto del colapso”, Nájera indicó que de cada 100 pruebas que se realizan 65 dan positivo, la cifra puede aumentar considerando el descuido la gente durante la Semana Santa.
El departamento de Quetzaltenango ocupa el tercer lugar en incidencia a nivel nacional, por eso el galeno recomendó la generación de controles estrictos en el transporte, mercados y edificios públicos, así como en los centros nocturnos.