La quinta película del cineasta guatemalteco Jayro Bustamante, titulada «Cordillera de Fuego», tendrá su estreno mundial en la competencia latinoamericana de la 40 edición del argentino Festival Internacional de cine de Mar del Plata, entre el 6 y 16 de noviembre próximo.

Agencias/ laprensadeoccidente.com.gt
«Esta película es extremadamente importante para nuestra historia porque habla de los fenómenos naturales que nosotros normalmente los llamamos catástrofes naturales, cuando en realidad son catástrofes sociales, porque nosotros no tenemos la capacidad de enfrentarnos a estos fenómenos que la naturaleza nos regala», explicó el también autor de «La Llorona« y «Rita».
Montañas de fuego: el drama tras la erupción
El guion, escrito por Bustamante, Luis Pineda y Margarita Kénefic, sigue a dos vulcanólogas —interpretadas por María Mercedes Coroy y Tatiana Palomo, ambas de Ixcanul— que visitan comunidades indígenas para advertirles sobre un nuevo volcán en formación. Sin embargo, su misión científica se transforma en una denuncia social cuando descubren la corrupción estatal y el abandono de estas poblaciones.
Bustamante recordó la tragedia de 2019, cuando una erupción sepultó tres comunidades indígenas. “Se presentó como un fenómeno natural, pero cuando hay muertos, hablamos de una catástrofe social”, comentó. “Estas personas fueron desplazadas y obligadas a vivir en zonas de riesgo. Es una forma de discriminación étnica, racial y social”, afirmó.

El resultado, según Bustamante, es una película que mezcla ritmos narrativos: «Comenzamos con el suspenso generado por vivir bajo la amenaza de un volcán, pasando a la contemplación que representa la falsa paz antes de una erupción, luego a un ritmo cada vez más intenso, casi de cine de acción, durante las escenas de evacuación, y terminamos con un falso final feliz: de hecho, la verdadera denuncia de la historia».
Con «Cordillera de Fuego» compitiendo en la sección de largometrajes latinoamericanos del festival, Bustamante lanzó un mensaje de agradecimiento y anticipación: «Gracias a todo el equipo que con su talento hizo posible esta increíble producción. Espero que esta película les encante, que la historia los mueva, que la aventura los haga vibrar y que, sobre todo, traten de verla cuando la mostremos en Guatemala, que será muy pronto. Ya les cuento».
Formación y talento local
Para desarrollar la película, el director reactivó su Academia Ixcanul, una escuela itinerante de actuación fundada en 2012 que ya ha formado a más de 1,500 intérpretes guatemaltecos.
Durante cuatro meses, el equipo trabajó con comunidades cakchiquel y tzutujil, ofreciendo clases de actuación a familias enteras —niños, jóvenes y adultos mayores— y entrenamiento especializado para las escenas de acción.
“Involucramos a las dos comunidades indígenas, los Cakchiquel y los Tzutujil, y dimos clases de actuación a familias enteras, desde niños hasta padres y abuelos”, dijo sobre el proceso de preproducción de cuatro meses.
La producción, realizada por La Casa de Producción junto a Les Film du Volcán (París) y la Fundación Ixcanul, cuenta con el apoyo de la Universidad de Edimburgo. Bustamante subraya que el elenco es 100% guatemalteco, un logro que continúa la línea de sus filmes anteriores, donde la participación nacional fue creciendo hasta alcanzar el 90% en Rita.
“Queremos demostrar que Guatemala puede hacer cine con talento exclusivamente local”, expresó con orgullo.
Próximo proyecto: su primera comedia
Actualmente, Bustamante trabaja en su primera comedia, una adaptación latinoamericana de la cinta romántica española Nada en la nevera. La producción principal estará a cargo de Cynthia Wiesner, de Wiesner Distribution (Puerto Rico).
La historia original narra la vida de Carlota, una paramédica de 27 años en Madrid obsesionada con encontrar el amor verdadero. Bustamante explicó que su versión buscará reflexionar sobre las relaciones emocionales actuales, el amor propio y la conexión humana.
“Seguimos atados a la idea del amor romántico y la posesión. Me interesa explorar cómo podemos amarnos sin aislarnos”, señaló.
“La risa es una forma hermosa de hablar de estos temas profundos. No tengo la respuesta sobre cómo crear una relación perfecta, pero al menos podemos reírnos de lo que hacemos”.
📍 Fuente: Adaptación editorial basada en entrevista exclusiva publicada por Variety.




