InicioActualidadJayro Bustamante retoma los derechos indígenas con “Montañas de fuego” publica Variety

Jayro Bustamante retoma los derechos indígenas con “Montañas de fuego” publica Variety

La “biblia de Hollywwod” entrevistó al cineasta sololateco Jayro Bustamante durante la presentación de su película “Rita” en el Festival Internacional de Cine de Panamá para hablar de sus próximos proyectos.

Redacción/agencias

La revista Variety, de más de cien años de existencia y considerada durante mucho tiempo la biblia del cine, estuvo presente en el Festival Internacional de Cine de Panamá y publicó el pasado fin de semana que, el director de Temblores, Ixcanul, La Llorona, entre otros títulos, tiene proyectos en camino, uno de ellos: Montañas de fuego.

De qué se trata, “Montañas de fuego” es un drama de acción escrito por Bustamante, con la participación de Luis Pineda y Margarita Kénefic, sobre dos vulcanólogas interpretadas por María Mercedes Coroy y Tatiana Palomo, quienes visitan comunidades indígenas para advertir y evacuarlas de la cercanía de las montañas donde se está formando un nuevo volcán. Es en ese momento se comienzan a destapar las cabezas de la corrupción que se esconde en la administración del gobierno, y de que estas comunidades étnicas no son una prioridad para quienes ostentan el poder.

Es de recordar que en junio de 2018 ocurrió la erupción del Volcán de Fuego que dejó al menos 99 muertos y casi 200 desaparecidos.

De acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (Conred) fueron son 1,7 millones las personas afectadas y más de 4.000 evacuadas.

La comunidad de El Rodeo fue una de las más perjudicadas por la erupción, ya que terminó enterrada por la lava y las cenizas.

«Se describió como un fenómeno natural, pero que la gente muera es una catástrofe social», señaló. «Estas personas ya habían sido desplazadas y enviadas a vivir en estas zonas peligrosas, por lo que estamos hablando de un caso de discriminación étnica, racial y social», dijo Bustamante a la periodista de Variety.

Para preparar su largometraje, Bustamante montó su escuela itinerante de actuación, Academia Ixcanul, que fundó en 2012 y que ya ha formado a cerca de 1.500 actores en Guatemala.

“Involucramos a las dos comunidades indígenas, Cakchiquel y Tzutujil, y dimos clases de actuación a familias enteras, desde niños hasta padres y abuelos”, dijo sobre el proceso de preproducción que duró cuatro meses.

También se impartieron clases de dobles de acción, ya que hay muchas escenas de acción, añadió. También se impartió capacitación en habilidades de tripulación.

El drama es producido por su compañía La Casa de Producción, junto con Les Film du Volcán, con sede en París, y su Fundación Ixcanul. Se enorgullece de afirmar que es 100% guatemalteco, sin financiamiento extranjero.

 «Queremos demostrar que somos capaces de hacer películas 100% guatemaltecas, sin ningún tipo de apoyo externo», afirmó. Sus películas anteriores fueron aumentando gradualmente su participación guatemalteca hasta llegar a Rita, que es 90% guatemalteca, y ahora, a Montañas de Fuego.

Respecto a su distribución, Bustamante señaló que dada la importancia del mensaje, evitará un paso por festivales o un estreno en salas y apuntará directamente a una plataforma de streaming para su distribución.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,