El MSPAS envió un oficio que indica que las denominadas pruebas rápidas, no están avaladas y no hay autorización para que laboratorios, clínicas y sanatorios privados del departamento de Quetzaltenango las realicen para detectar contagios de Covid-19.

Por Mirna Alvarado
A la delegación de la Procuraduría de Derechos Humanos llegó una denuncia, relacionada a un hospital privado que pretendía cobrar Q700.00 para realización de las pruebas de Covid-19 a una menor de edad que habría sufrido un accidente.
Flor Gómez delegada departamental de la PDH, explicó que se le da el trámite correspondiente a la denuncia, sin embargo hizo el llamado a la población para no caer en este tipo de ilegalidades ya que el único ente autorizado para realizar este tipo de exámenes es el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
“Hacemos el llamado a la población para que denuncie este tipo de abusos”, refirió la funcionaria.
Ante ello el director del Centro de Atención Permanente CAP de Quetzaltenango, Salvador Soto indicó que no hay ningún centro asistencial privado que esté autorizado para practicar este tipo de pruebas y mucho menos que se hagan a un alto costo.
“Si hay alguna sospecha, pueden abocarse a nosotros, tenemos personal de 24 horas que pueden hacer los exámenes respectivos quienes determinan si es necesario o no llevar a cabo los hisopados”, explicó.
Juan Nájera jefe del Área de Salud de este departamento, aseguró que ante lo ocurrido se advierte a los encargados de las clínicas, sanatorios y laboratorios privados que promocionen pruebas para detectar la Covid-19, de las sanciones que podrían tener ya que el único ente autorizado para realizar estas pruebas es el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)
“Estos exámenes pueden dar resultados equivocados, insisto este tipo de pruebas no son confiables, además no tienen la autorización del Ministerio de Salud y son bastante costosas”, aseveró.
El doctor Nájera agregó que: “Las pruebas autorizadas son las que se realizan en el Hospital Regional de Occidente y en el Laboratorio Nacional de Salud. Con los hisopados no autorizados, se corre el riesgo de obtener un falso positivo o falso negativo, no las recomendamos”.
Hasta ahora las denuncias de centros asistenciales privados que realizan pruebas rapidas, proceden de los municipios de Quetzaltenango y Coatepeque, el Ministerio de Salud ha girado un oficio para prevenir a las prestadoras de salud privadas.