El 20 de junio pasado el contrato abierto de suministro de oxígeno entre el Ministerio de Salud y la empresa Productos del Aire perdió vigencia, el convenio finaliza en medio de la emergencia a causa del nuevo coronavirus, cuando el oxígeno es vital para los pacientes contagiados.
Por Mirna Alvarado
De acuerdo con Helmuth Steves director del Hospital Temporal Covid-19 de Quetzaltenango, comentó que el acuerdo que venció en junio pasado garantizaba el precio de Q0.79 por pie cúbico de oxígeno, pero ahora la cifra aumentó.
“En la actualidad lo estamos comprando a Q0.91, ese es el precio que tiene el oxígeno con nosotros”, refirió Esteves.
La Procuraduría de los Derechos Humanos ha realizado varias supervisiones en diferentes hospitales del país para determinar los costos para la adquisición de oxígeno.
“En las últimas 2 semanas hicimos supervisiones en 8 hospitales del interior del país y hemos evidenciado un alza en el costo del oxígeno. Es decir, los hospitales que estaban gastando Q200 mil al mes para abastecerse, ahora están gastando alrededor de Q500 mil, nosotros creemos que los costos elevados son consecuencia de la nueva directriz del ministerio de Salud Pública, relacionada a la compra directa”, comentó Zulma Calderón defensora de la Salud de la Procuraduría de los Derechos Humanos.
Una verificación realizada en el portal de Guatecompras, que corresponden al mes de agosto reflejó que 5 que el Ministerio de Salud realizó, pudo ahorrar Q1.6 millones en igual número de hospitales, la cifra determina que el pago por cada pie cúbico de gas osciló entre los 90 y 98 centavos.
Repercusiones en presupuesto 2021
El cambio afectará los presupuestos de los hospitales para el 2021 próximo, Fernando Solares, director del hospital San Juan de Dios, manifestó que el aumento podría ser de 10 a 15 por ciento.
“La enfermedad por Covid-19 definitivamente ha provocado que exista más consumo de oxígeno en los hospitales, entonces tenemos que pedir una ampliación al presupuesto. Podríamos estar hablando de al menos un 10% a 15% más para manejar esta situación».
Calderón añadió que existe preocupación debido a los recortes presupuestarios en los diferentes hospitales, lo que a su consideración podrían convertirse en desabastecimiento.
“Nos causa preocupación, específicamente por los hospitales más grandes, como el hospital regional de Quetzaltenango, porque no solo se ha incrementado el costo de la adquisición del oxígeno, sino que este hospital ha sufrido un recorte en su presupuesto, lo que pone en riesgo la cobertura de todos los gastos de funcionamiento, además existe el riesgo de que en algún momento se dejen de prestar servicios importantes.”
Pero aunque los directores de hospitales ven con preocupación la adquisición de oxígeno por el doble del costo y que además repercuta en el presupuesto del próximo año, el viceministro de hospitales, Francisco Coma, considera que eso no será un problema.
“Lo que desde el ministerio hicimos fue reasignar los recursos necesarios para que los hospitales tuvieran abastecimiento asegurado y permanente, también pedimos a cada hospital que hicieran un presupuesto de aquí a diciembre para dotar de fondos para la compra del oxígeno.”
Coma agrego que se trabaja, junto con el ministerio de Finanzas, para elaborar un nuevo contrato abierto, aunque no especificó en qué etapa del proceso se encuentra.
Históricamente las empresas de oxígeno que le ofertan al estado son pocas, por ejemplo en 2019 el Ministerio de Salud, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y Hospital Militar pagaron Q220.3 millones a Productos del Aire.