Desde el 4 de mayo pasado, La Olla Ciudadana de Xela ha repartido más de 30 mil platos de alimentos gratuitos a personas afectadas por la pandemia.

Por José Racancoj
Una larga fila de personas se observa a diario alrededor del Parque Central de Xela cuando se acerca el mediodía. Se trata de hombres, mujeres y niños, afectados no solo por la pandemia del covid-19, sino también por la falta de oportunidades y diversas carencias a las que se han enfrentado previo a esta crisis, quienes buscan un plato de comida, el cual ofrece gratuitamente La Olla Comunitaria de Xela.
Este movimiento, que nació a causa de la emergencia social generada por el coronavirus para brindar alimentos a personas afectadas, inició en Xela el 4 de mayo, pocos días después de que arrancara en la capital, bajo el mismo nombre.
Desde entonces, en la ciudad altense se han entregado más de 30 mil platos de comida de manera gratuita.
De acuerdo con voluntarios, este proyecto funciona en un 100 por ciento gracias a donaciones, pero cada día han visto cómo “la Olla se vacía más y más”, por lo que hicieron un llamado a la población a unirse y dar un aporte.
Durante esta semana, hasta este viernes 21 de agosto, se estan recaudando víveres e insumos en el Parque Central de 11 a 13 horas, y de 9 a 14 horas en El Shamrock (entre 4a. y 8a. avenida, zona 1 altense).
Todas las personas que quieran sumarse a esta causa para que siga funcionando, pueden apoyar con granos básicos, verduras, frutas, especies, tortillas, pan, platos y cubiertos desechables, mascarillas, guantes de latex, amonio cuaternario, alcohol en gel o desinfectante.

Lazos comunitarios
Arlinis Chávez, Voluntaria de La Olla, comentó que además de brindar alimentos, también tienen otros objetivos, como evidenciar la precariedad a la que se enfrentan cientos de guatemaltecos a diario debido a la indiferencia del gobierno.
Pero además, buscan generar lazos comunitarios y provocar que todos nos podamos ayudar.