El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social actualizó esta mañana el tablero de covid-19, en el que se determinan 57 mil 966 casos positivos de coronavirus, desde que se detectó el primer caso el pasado 13 de marzo.
Por Mirna Alvarado
Según los datos publicados en el tablero, para este martes 11 de agosto se reportan 57 mil 966 casos acumulados, de los cuales 9 mil 291 se encuentran activos.
El informe detalla que desde el inicio de la pandemia en nuestro país han fallecido 2 mil 233 personas a causa del virus.
Estos son los datos según el Tablero del Ministerio de Salud.
Total de casos (acumulados): 57 mil 966
Casos activos: 9 mil 291
Personas recuperadas: 46 mil 442
Pacientes fallecidos: 2 mil 233
Las muestras de los casos positivos han sido tomadas en todas las áreas de salud, así como en 31 laboratorios privados recientemente autorizados por el MSPAS.
Quetzaltenango
Según los datos actualizados en el tablero de covid-19 del MSPAS, el departamento de Quetzaltenango tiene 3 mil 042 casos acumulados de los cuales 783 se encuentran activos, 2 mil 165 se han recuperado y 94 han fallecido.
Los municipios con mayoría de contagios son: Quetzaltenango con 1 mil 602, Coatepeque con 455, Olintepeque con 107, La Esperanza con 103, Cantel con 100, Salcajá con 91, Zunil con 85, Colomba 85 y El Palmar con 70.
Los cinco municipios con menos casos son: Sibilia 2, San Mateo 2, San Francisco La Unión 3, Huitan 3 y Cabricán con 6.
Reactivación economía
Aunque los casos siguen en aumento, el gobierno ha implementado un sistema de alerta con el cual pretende abrir actividades comerciales y de otra naturaleza de cara a la nueva normalidad, ante ello el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) presentó ayer una propuesta para reactivar la economía.
El paquete del Cacif para volver a activar la economía contempla 27 acciones, entre ellas la aprobación de ocho leyes.
De acuerdo a lo indicado, esto significaría un dinamismo económico de Q10 mil 700 millones para el próximo año. Y para el siguiente año (2021) se podría aumentar a Q18 mil 700 millones, pero en 10 años significaría Q51 millardos.
Además el Cacif estima que el sector empresarial con las propuestas realizadas haría que el producto interno bruto crezca 1 por ciento hasta llegar al 6.1 por ciento.