En cadena nacional el presidente Alejandro Giammattei dio a conocer que las medidas de contención se endurecieron desde este jueves 14 de mayo.
Por Mirna Alvarado
El mandatario afirmó que estamos en el final de la semana epidemiológica número 9 y el total de casos es de 1,518 de estos 1, 358 permanecen activos.
Luego de hacer un llamado a la población para acatar las disposiciones manifestó que el país se somete a un cierre total, las nuevas restricciones cobran vigencia a partir de este jueves 14 de mayo.
- Estas son las nuevas medidas
Cierre total de Guatemala a partir del jueves 14 de mayo a las 5 de la tarde hasta el lunes 18 de mayo a las 5 horas. - Durante ese lapso, solo pueden circular transporte pesado hacia los puertos, el transporte de alimentos, agua, medicina y gas propano, y la atención de servicios básicos (agua, energía, telefonía e internet). También las personas con enfermedades graves que necesiten tratamiento.
- A partir del lunes 18, la movilidad para particulares será únicamente de 5 de la mañana a 5 de la tarde, y solo en casos de necesidad.
- Solo estará permitida la circulación peatonal, no en vehículos o motos, hacia las tiendas de barrio, y solo de 8 a 11 horas, y usando mascarilla y respetando el distanciamiento social.
- Mercados solo podrán operar lunes, miércoles y jueves, de 6 de la mañana a 1 de la tarde.
- Los supermercados funcionarán solo lunes, miércoles y jueves, de 9 de la mañana a 4 de la tarde.
Las farmacias podrán abrir sin restricción y los servicios de comida a domicilio.
El presidente señaló que un área del Hospital Roosevelt quedó cerrada y el personal, pacientes y visitas que llegaron se encuentran en cuarentena.
Ante ello no se aceptarán nuevos pacientes y el sistema de salud se encargará de referirlos a otros centros en la capital y el departamento de Guatemala.
Esta es la distribución de casos
Según la información del Ministerio de Salud, la mayoría de casos positivos a Covid-19 oscilan entre las edades de 21 a 40 años, la cifra menor es de personas que tienen 81 años en adelante, además la gráfica muestra que la región dos que incluye a Quetzaltenango es la segunda con más casos.