InicioLocalesGrijalva acumuló más de Q150 millones en cuatro años

Grijalva acumuló más de Q150 millones en cuatro años

El alcalde y el Concejo Municipal de Quetzaltenango durante su período de gobierno acrecentaron las arcas comunales, debido a la baja ejecución de proyectos de infraestructura.

Mirna Alvarado/La Prensa de Occidente

Al inicio de su gestión, el actual jefe edil, Luis Grijalva, se quejó de que las anteriores autoridades, señalándolas de que las cuentas municipales estaban vacías; sin embargo, el acta de toma de posesión del 15 de enero de 2016 establece que el concejo anterior dejó Q83 millones en los bancos para el financiamiento de 25 proyectos.

Esa cifra no fue utilizada, y tampoco los proyectos programados. Conforme pasó el tiempo, los aportes de gobierno, la recaudación de arbitrios y tasas fueron sumándose a los Q83 millones; a octubre de 2019 los registros dan cuenta que hay alrededor de Q179 millones.

Mario Menchú, director financiero municipal, explicó que al 31 de diciembre de este año se contará con Q200 millones; Q40 millones ya están comprometidos, correspondientes a proyectos programados para 2019, “los Q40 millones que corresponden a los proyectos de este año y que no se van a ejecutar son inamovibles, es decir que se deben ejecutar el próximo año”, afirmó.

Menchú agregó que de los Q40 millones ya presupuestados se han erogado Q12 millones para el pago de anticipo de los proyectos que están en ejecución. “El más grande fue para la empresa H3, que tenía a su cargo el recapeo de calles”, indicó.

“Todo el dinero que está en los bancos tiene destino, es decir que debe ser utilizado para financiar proyectos de infraestructura, los cuales vienen reprogramándose desde 2016”, acotó Menchú.

El cierre fiscal se realiza a finales de diciembre, lo que significa que a principios de enero próximo, se podrán hacer las reprogramaciones de proyectos; eso quiere decir que las nuevas autoridades podrán modificar el Plan de Operaciones, el cual consiste en un listado de proyectos priorizados por el Concejo Municipal de Desarrollo (Comude) con la aprobación del Concejo Municipal.

“A inicios de febrero se podrán realizar las modificaciones respectivas, así que las nuevas autoridades tendrán tiempo para analizar y establecer si existe alguna obra que se pueda incluir en la planificación, pues el financiamiento existe”, agregó Menchú.

“Cabe mencionar que estos fondos no pueden ser utilizados para el pago de salarios y sostenimiento propio de la comuna, ya que es exclusivo para inversión”, acotó el financiero municipal.

Treinta días para ejecutar

Sobre el listado de proyectos que contempla la cifra, Rubelsy de León, director de planificación municipal, comentó no tener a la mano los datos exactos; sin embargo, señaló que entre las obras pendientes de ejecutar para este año se encuentran tres puentes. “El primero que se ubicará sobre la 19 avenida, zona 3; el segundo en el sector de Chitux y el tercero, en el área conocida como Garibaldi, además de la construcción de unión de conexiones de circulación vehicular”, detalló.

En cuanto a los proyectos 2020, el jefe de planificación manifestó que son 23 proyectos, la inversión podría ser de más de Q51 millones 142 mil 500, diez millones más de lo proyectado por la Dirección Financiera. Entre los proyectos está el programa de manejo de residuos, a un costo de más de Q11 millones.

Opiniones
Para el analista René Juárez, la acumulación de fondos de inversión de esta administración municipal se debe a la falta de capacidad administrativa y a los procesos burocráticos de la Dirección de Planificación Municipal.

“Grijalva no tuvo la capacidad administrativa y política para gobernar, se evidencia en la poca inversión (obra gris), no supo negociar con los síndicos y concejales las prioridades del municipio y varios de los proyectos no fueron aprobados por esa razón”, resaltó.

Juárez agregó que el constante cambio en la Dirección de Planificación Municipal fue otro factor que no le ayudó, sumado a su temor por fallar en alguno de los requerimientos que en su momento le podría traer sanciones o señalamientos de la Contraloría General de Cuentas.

“De todos modos, de eso no se salvó, porque después de cada auditoría siempre le hizo recomendaciones y presentó hallazgos”, señaló.

El politólogo José Martín Yac refirió que el incremento de fondos de inversión de la Municipalidad de Quetzaltenango debe ser abordada desde dos puntos de vista, el primero es que se hereda una corporación sin directrices ni líneas estratégicas claras.

“Es decir, no hay una ruta del gasto que pudiera evidenciarse en una inversión clara que demuestre el plan de gobierno que el alcalde Grijalva está heredando para el municipio de Quetzaltenango”.

Herencia millonaria
El segundo punto es que los fondos representan una oportunidad para el nuevo gobierno municipal. “El nuevo gobierno dispondrá de fondos que típicamente no estamos acostumbrados a encontrar en las municipalidades, la mayoría de las corporaciones salientes dejan deudas, puede ser una gran oportunidad para desarrollar sus propios planes y cumplir con la oferta política que hizo que el alcalde electo llegara a la comuna altense”, afirmó.

Yac agregó que contar con un caudal de esta magnitud también se convierte en un desafío para el nuevo Concejo. “Se afrontará a la burocracia para la planificación de las obras, algo con lo que la actual administración no pudo lidiar, habrá recursos y la población demandará el cumplimiento de los proyectos”.
LLAMADO

LO QUE DICE GRIJALVA
“Estamos encaminando procesos y esperamos que las próximas autoridades le den continuidad, les vamos a dejar suficiente recurso, les entregaremos una municipalidad diferente, a mí me la dieron desfinanciada”.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,