Se tenía previsto que la presentación del Plan de Desarrollo Integral (PDI) para El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, se realizará en Salcajá, sin embargo, debido a una manifestación se tuvo que llevar a cabo en Xela.
José Racancoj/La Prensa de Occidente
Frente al Monumento al Migrante de Salcajá se tenía planificado que este lunes se presentara el PDI, en un acto en el que tendría participación el presidente Alejandro Giammattei, así como representantes de diversas instituciones y entidades donantes de esta iniciativa que está centrada en mitigar la migración irregular hacia Estados Unidos y en prevenirla por medio del desarrollo económico en la región.
Sin embargo, debido a una manifestación que realizaron vecinos de dicho municipio, quienes se oponen a la reducción de calles, el evento ya no se realizó frente a ese monumento y se tuvo que llevar a cabo en Gobernación Departamental de Quetzaltenango.
El alcalde de Salcajá, Miguel Ovalle, dijo que se había escogido a ese municipio por su monumento, ya que el plan tiene como fin la reducción de la migración, pero “hay como 50 manifestantes que están molestos por los trabajos que realizamos en las calles”, por lo que el evento se trasladó a Xela.
Falta trabajo, vivienda, educación y salud motivan la migración
El Plan de Desarrollo Integral (PDI) para El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México es una iniciativa a largo plazo creada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que busca prevenir la migración irregular.
Durante su intervención en Xela, el presidente Alejandro Giammattei dijo que tras una investigación elaborada el año pasado, se confirmó que la migración por causas de violencia es tan solo de un 0.7 por ciento.
“Confirmamos con ese estudio que nuestros conciudadanos no se van porque quieren, se van por necesidad de un mejor futuro, porque aquí hace falta trabajo, vivienda, educación, salud y otros factores que los obligan a migrar al norte”, refirió.
Agregó que en los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Sololá, San Marcos, Guatemala, Baja Verapaz y Chimaltenango, se origina el 75 por ciento de la migración irregular, en donde las variables de pobreza y población joven se relacionan con dicho fenómeno.
El mandatario afirmó que la participación de Guatemala en el Plan tiene como objetivo abordar las causas estructurales de la migración irregular, las cuales se derivan de los bajos niveles de ingreso, la falta de trabajo, la baja cobertura educativa y en salud, y las condiciones de pobreza.
«Ningún muro ni trampas evitan la migración, por eso aquí lo que hay que construir son muros de prosperidad, porque queremos darle a la población joven las oportunidades para desarrollarse en este país», agregó.
El mandatario también hizo referencia al reciente endurecimiento de las penas para los “coyotes”, y aseguró que “cerca del 80 por ciento de mujeres que migran son violadas en el transcurso del viaje para llegar a los Estados Unidos. Hay gente que está sufriendo buscando nuevos horizontes”.
Mientras que Mario Búcaro, ministro de Relaciones de Relaciones Exteriores, destacó que «gracias al PDI, avanzamos de manera concreta para brindar oportunidades en casa, prevenir la migración irregular y alcanzar el anhelo de que el derecho humano a migrar sea una opción. Con el PDI, deseamos que nuestros connacionales guatemaltecos se tracen un camino, que forjen su destino y que triunfen en su propio país».
El PDI integra también a 20 agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas de la región con el objetivo de incentivar el crecimiento económico para motivar a las familias y jóvenes de los países a quedarse en sus tierras y generar desarrollo en su entorno.
En la actividad participaron también el director de la sede subregional en México de la Cepal, Hugo Beteta; la secretaria general de Planificación y Programación, Keila Gramajo; el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala, José Manuel Barreto; y representantes de la Comunidad Internacional acreditados en nuestro país.