Luego de casi 3 años, finalizan los trabajos de restauración de la primera cúpula de la Catedral de Los Altos de Quetzaltenango, que había sido dañada por los sismos.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
Los fuertes temblores de años anteriores causaron graves daños a las cúpulas del lado sur de la Catedral Metropolitana de Los Altos, lo que incluso provocó que se inhabilitara esa área del templo.
En 2020 iniciaron los trabajos de restauración de una de las dos cúpulas dañadas, los cuales ya finalizaron y fueron entregados de manera oficial a finales del mes pasado.
Marco Tulio Zelada, integrante del Consejo Permanente de Catedral, explicó que la entrega se realizó al arzobispo de Los Altos, Mario Molina Palma, así como a los sacerdotes, entre ellos el padre Mario Domínguez, ex párroco que inició con los trabajos.

“Ya se salió con la primera cúpula y se realizó una bendición, gracias al trabajo arduo de los maestros albañiles, ingenieros que vinieron de Antigua Guatemala, del arquitecto a cargo de la obra, del Instituto de Antropología e Historia y de la Oficina del Centro Histórico con el arquitecto Otto Juárez”, refirió.

Para la recuperación de esta cúpula la inversión fue de casi Q4 millones, y ahora se buscan fondos para continuar con la restauración de la segunda cúpula, la cual es la más afectada.
Zelada refirió que buscarán apoyo de empresas y del Ministerio de Cultura para seguir con la restauración, la cual podría tomar de un año y medio a dos años.
