El maltrato contra una mujer a manos de su pareja, ocurrido la noche del 15 de agosto en Mazatenango, sigue generando indignación y fuerte cuestionamiento hacia las autoridades.

José Cancinos / laprensadeoccidente.com.gt
Un video que se hizo viral en redes sociales muestra a un hombre identificado como Javier Cabrera Ayerdi, agrediendo violentamente a la víctima dentro de un vehículo. Dos agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) intervinieron en el momento; aunque el ataque fue flagrante y el agresor intentó enfrentarlos, no lo capturaron.
La situación se volvió más polémica cuando, durante la agresión, la víctima pidió que Cabrera no fuera detenido. El agresor quedó en libertad en el lugar.
La agredida explicó a la Policía que es empleada de la municipalidad de Quetzaltenango, ocupando un puesto clave en la Dirección de Gestión Territorial.
Jueza rechaza orden de captura
El caso llegó a los juzgados de Mazatenango, pero la jueza de Primera Instancia Penal de Suchitepéquez negó emitir orden de captura y allanamiento en contra del agresor. Según la resolución, “no existe peligro de fuga”, por lo que se citó al señalado para el 17 de septiembre, fecha en la que enfrentará audiencia de primera declaración por el delito de violencia contra la mujer en su manifestación física.
PUEDE INTERESARLE
Padre y abogado denuncian
Ayer, miércoles 20 de agosto, Carlos Cojulum Ruiz, papá de la víctima, acompañado por su abogado Camilo Rivera, alzó la voz frente a los medios de comunicación desde el Complejo Regional de Justicia de Quetzaltenango, exigiendo que se haga justicia.
“Yo considero que mi hija está en riesgo de muerte… lo que solicito en estos momentos es que se haga justicia”, declaró Cojulum, visiblemente preocupado por la seguridad de la víctima y denunciando la falta de acción de las autoridades.
La Gobernación Departamental de Suchitepéquez solicitó a la Inspectoría General de la PNC investigar el proceder de los agentes que intervinieron aquella noche, señalando posibles irregularidades y omisiones.
Contexto y repercusiones
Especialistas en violencia de género advierten que este caso refleja una problemática estructural: muchas víctimas desisten de denunciar por miedo, dependencia emocional o falta de confianza en el sistema de justicia.
El silencio y la desprotección, sumados a la actuación débil de las instituciones, profundizan el riesgo para mujeres en situación de violencia.
Colectivos de mujeres y organizaciones sociales han manifestado su repudio al fallo judicial y su respaldo a la familia, recordando que la impunidad en casos de violencia de género alimenta el ciclo de agresiones.
Un clamor urgente
A un día de las declaraciones públicas del padre y el abogado de la víctima, la exigencia de justicia se ha convertido en un clamor ciudadano. La demanda central es clara: evitar que este ataque quede impune y garantizar medidas de protección efectivas para la víctima, cuya vida sigue en riesgo.
PUEDE INTERESARLE
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, hoy #25N, aquí detalles