En el marco del día internacional de la No Violencia contra la Mujer y bajo el lema “Ni una más”, se desarrollo una caminata que inicio en la Plaza a Japón hacia el centro de la Ciudad Altense, donde mujeres de varias organizaciones exigieron se frenen las muertes violentas.
Por: Mirna Alvarado
Carteles y pancartas, así como las playeras y listones de color lila o morado, fueron parte de la caravana, Claudia Lepe representante del Colectivo de Mujeres, aseguró que la intención es manifestarse en contra de la violencia los índices de violencia hacia la mujer así como generar nuevas masculinidades.
De acuerdo con los datos del Ministerio Publico, de enero a la fecha se contabilizan 943 de violencia física, el año pasado cerró con 1,405, lo que significa que este 2019 podría finalizar con la misma cifra de 2018.
Datos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), del 1 de enero al 20 de mayo se contabilizaron 226 muertes violentas de mujeres, de estas 135 fueron tipificadas como femicidios.
“Hemos visto como año tras año los índices de violencia en contra de las mujeres va en aumento, lo que nos ha motivado a generar espacios de diálogo y sensibilización tanto a mujeres como a hombres para ir minimizando poco a poco las estadísticas”, aseguró Lepe.
En la caminata se pudo observar a varios hombres que gritaban al unisonó junto a las mujeres, pidiendo a las autoridades el esclarecimiento de las muertes violentas, “que hayan hombres apoyando la marcha es una muestra de que estamos generando conciencia y con ello tenemos la esperanza de estar creando una sociedad más equitativa y menos violenta en el marco del respeto mutuo”, explico Lepe.