Desde programas de desinfección de unidades hasta la advertencias de sanciones, contempla el protocolo de reactivación del transporte urbano aprobado por el Concejo Municipal de Xela.
Por José Racancoj
En total el documento detalla 18 puntos que son de carácter obligatorio para los prestadores del servicio de transporte público en la ciudad de Quetzaltenango.
El protocolo, que ya cuenta con todos los dictámenes y que se trabajó en conjunto con autoridades de Salud, de Tránsito, y municipales, debe ser conocido por los transportistas, los pilotos y los pasajeros, refirió el concejal Rodrigo Villatoro, presidente de la Comisión Municipal de Transporte.
Estos son los puntos que contempla el protocolo ya aprobado.
1) Las empresas y los propietarios de unidades que prestan servicio de transporte público y que circulan dentro del municipio de Quetzaltenango deben implementar un programa de desinfección de las unidades de buses, microbuses o similares que estén debidamente autorizados por la Municipalidad de Quetzaltenango. Las medidas contenidas en este protocolo, se implementan con base al color de alerta del semáforo del municipio, de manera que los usuarios perciban que el servicio de transporte es un ambiente limpio, ordenado, seguro y libre de propagación de covid-19.
2) Dentro de la unidad se debe contemplar una distancia considerable para evitar el contacto entre los pasajeros.
3) En los vehículos se debe favorecer la ventilación natural, por lo que en la medida de lo posible las ventanas deben permanecer abiertas.
4) La desinfección de las unidades deberá realizarse constantemente, dando énfasis en las áreas de: la puerta, agarradores de los asientos, pasamanos, asientos, ventanas, esta desinfección deberá realizarse antes y después del recorrido, con cloro al 1%, alcohol al 70 o 75% o amonio cuaternario.
5) Los asientos deberán estar debidamente marcados con una X para que el usuario identifique los lugares indicados que podrán utilizar, esto únicamente en la primera fase de la reapertura.
6) Los buses con capacidad de 70 de pasajeros indicado en la tarjeta de circulación deberán instalar una mampara esto para que el piloto no tenga contacto directo con los usuarios, esta deberá ser de nylon transparente.
7) El conductor deberá utilizar la mascarilla correctamente, lentes protectores o una pantalla de protección facial, así mismo el ayudante.
8) El conductor será el responsable de desinfectar la unidad que conduce, puertas, ventanas asientos y todo aquello que tenga contacto directo con los usuarios, así como velar que los usuarios cumplan correctamente con el protocolo.
9) Tomar la temperatura al momento que el usuario ingresa a la unidad de transporte público.
10) La unidad deberá tener un dispensador de gel a base de alcohol de 70% para que al momento que el usuario ingresa a la unidad de transporte público pueda aplicarse en las manos.
11) Todos los usuarios o pasajeros deberán mantener puesta la mascarilla de la forma correcta.
12) Mantener el estricto control en los pasajeros, para evitar cualquier tipo de contagio entre los usuarios.
13) Prohibir el ingreso de personas alcoholizadas o en estado de ebriedad a las unidades de transporte público.
14) Velar por el adecuado y estricto cumplimiento de estas medidas en el caso de niños, adultos mayores y mujeres embarazadas por ser considerados grupo de alto riesgo.
15) Cumplir con las especificaciones de la cantidad de usuarios dentro de la unidad de acuerdo a el tablero de alertas del COVID-19.
16) Se le recomienda capacitar a los pilotos del transporte urbano y extraurbano de la desinfección de las unidades del transporte urbano y extraurbano y las faltas que puede incurrir al no cumplir las disposiciones establecidas para evitar la circulación del COVID-19.
17) La capacitación se impartirá por parte del Centro de Asistencia Permanente (CAP), Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Policía Municipal de Tránsito y la Comisión Municipal de Salud.
18) Al no cumplir con lo establecido los pilotos y propietarios del transporte público, serán sancionados como establecen las leyes vigentes del país.
Inician con capacitaciones
Este día se iniciaron las capacitaciones de pilotos y ayudantes del servicio urbano, mientras que se continuó con la revisión de buses.
Villatoro refirió que cuando se cumplan con todos los requisitos se hará una revisión final el día de la reactivación y se les colocará un sticker a cada unidad, donde se indica que la municipalidad ya esta autorizadas para circular.