InicioCOVID-19Estos son algunos mitos y dudas sobre la influenza y la covid-19

Estos son algunos mitos y dudas sobre la influenza y la covid-19

Durante la época fría del año, que esta por comenzar, suelen aumentar las enfermedades respiratorias. Tanto la influenza como la covid-19 tienen síntomas similares, por lo que es importante conocer más acerca de estas afecciones.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
Estas son algunas de las dudas y mitos sobre la influenza y el coronavirus, que son aclarados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

¿Es posible tener influenza y covid-19 al mismo tiempo?
Estudios han demostrado que es posible infectarse con el virus de la influenza y ser diagnosticado con influenza y SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, al mismo tiempo. Es importante saber que recibir un diagnóstico de infección para solo uno de estos virus no excluye la posibilidad de tener el otro.

¿Soy más propenso a enfermarme gravemente o morir si tengo influenza y covid-19 al mismo tiempo?
Todavía estamos aprendiendo sobre el virus SARS-CoV-2, pero hay datos que sugieren que las personas infectadas por SARS-CoV-2 y el virus de la influenza al mismo tiempo pueden tener resultados más graves en términos de síntomas, riesgo de hospitalización y muerte.

Me siento enfermo ¿Cómo sé que tengo influenza, covid-19 u otra enfermedad?
La influenza y la COVID-19 son enfermedades respiratorias, esto quiere decir que los síntomas pueden ser similares. Ambas pueden causar una enfermedad leve o asintomática, pero también pueden causar una enfermedad grave o incluso la muerte. Además, hay otros virus circulantes, como los que causan el resfriado común, que pueden presentar síntomas similares. Si alguien tiene síntomas sospechosos que pueden ser influenza o COVID-19 es necesario realizar una prueba diagnóstica.

Si me vacuno contra la influenza ¿cambia mi probabilidad de contraer la covid-19?
Actualmente, no hay evidencia que muestre un mayor riesgo de contraer la COVID-19 para aquellas personas que se vacunaron contra la influenza. Aunque la vacunación contra la influenza no protege contra la COVID-19, algunos estudios han demostrado que pacientes con la COVID-19 que se vacunaron contra la influenza puede tener menos riesgo de morir que los pacientes que no se vacunaron contra la influenza.

¿Quiénes deberían vacunarse contra la influenza durante la pandemia por covid-19?
Se pueden vacunar contra la influenza las personas de seis meses de edad o más. Los grupos prioritarios para la vacunación contra la influenza son los trabajadores de la salud, las personas mayores, las personas embarazadas, los pacientes con enfermedades crónicas y los niños y niñas menores de 5 años. En el contexto de la pandemia por la COVID-19 y ante un posible aumento en la demanda de las vacunas contra la influenza, los grupos prioritarios más importantes deberán ser los trabajadores de salud y las personas mayores.

¿Cómo se administran las vacunas contra la influenza en el contexto de la pandemia por la covid-19?
Muchos países han estado utilizando estrategias innovadoras para vacunar a su población durante la pandemia por la COVID-19. Estas estrategias incluyen tiempos de vacunación designados para grupos de alto riesgo, vacunación con cita previa en los centros de salud, vacunación al aire libre en las afueras de los centros de salud y en lugares donde es posible vacunarse sin bajarse del automóvil.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,