InicioCOVID-19Esto es lo que debes saber sobre la vacuna para la covid-19

Esto es lo que debes saber sobre la vacuna para la covid-19

¿Cuándo estará disponible la vacuna contra la covid-19?, ¿será en realidad segura?, estás son algunas de las preguntas más frecuentes acerca del desarrollo de la vacuna contra el coronavirus, y acá las respuestas.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
Con información de Unicef

Un instrumento fundamental para controlar la pandemia será la vacuna para la covid-19 si se combina con pruebas efectivas y con las medidas de prevención existentes, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

“Los expertos de todo el mundo están trabajando sin descanso para acelerar el desarrollo y la fabricación de una vacuna segura y efectiva”, explica la agencia, y agrega que actualmente la pandemia plantea una gran amenaza para los niños.

Unicef da respuestas a las preguntas más comunes que pueden hacerse los padres de familia acerca de la futura vacuna contra la covid-19.

¿Cuándo estará disponible la vacuna contra la covid-19?
Desarrollar una vacuna segura y efectiva requiere tiempo. En la actualidad se están desarrollando más de 200 posibles vacunas y muchas de ellas se están probando en ensayos clínicos. Algunas de estas posibles vacunas se encuentran en la fase 3 de los ensayos clínicos, el último paso antes de ser aprobadas. Dado que los plazos con los que están trabajando las partes interesadas mundiales son muy ajustados, se espera que para 2021 se hayan completado los ensayos y se haya aprobado el uso de una vacuna.

Sin embargo, es importante recordar que el proceso desde que se desarrolla una vacuna hasta que se autoriza, se produce a escala y se utiliza de manera generalizada es prolongado. Una vez que una vacuna recibe la aprobación necesaria, es fundamental hacerla accesible en un plazo de tiempo oportuno y de una manera equitativa para que llegue a quienes más la necesitan.

¿Cómo se está desarrollando la vacuna contra la covid-19?
Las vacunas funcionan imitando a un organismo infeccioso, ya sean virus, bacterias u otros microorganismos que pueden causar una enfermedad. De esta forma, nuestro cuerpo “enseña” al sistema inmune a generar una respuesta rápida y efectiva frente a la enfermedad.

Tradicionalmente, las vacunas han conseguido esto introduciendo una forma debilitada de un organismo infeccioso a partir del cual nuestro sistema inmune establece una memoria. Esto permite a nuestro sistema inmune reconocer rápidamente ese organismo y combatirlo antes de que desarrolle una enfermedad. Así es como se están diseñando algunas de las posibles vacunas contra la covid-19 en la actualidad.

Además, se están desarrollando otras posibles vacunas utilizando nuevos enfoques: se trata de las llamadas vacunas de ARN y ADN. En lugar de antígenos (una sustancia que hace que el sistema inmune produzca anticuerpos), las vacunas de ARN y ADN introducen en nuestro cuerpo el código genético que permite al sistema inmune producir el antígeno por sí solo.

¿Será segura la vacuna contra el coronavirus?
Cada país cuenta con organismos reguladores que supervisan la seguridad y la eficacia de una vacuna antes de que esta se utilice de manera generalizada. A escala mundial, la OMS coordina distintos organismos técnicos independientes que examinan la seguridad de las vacunas antes e incluso después de su distribución.

Las vacunas que la OMS aprueba para ser utilizadas se han sometido a pruebas y ensayos clínicos rigurosos a fin de demostrar su seguridad y su efectividad a la hora de controlar enfermedades. Si bien las vacunas contra la covid-19 se están desarrollando con la mayor rapidez posible, solo pueden recibir las aprobaciones reglamentarias necesarias si cumplen con estrictas normas de seguridad y eficacia.

¿Qué es el COVAX?
El Acelerador del acceso a las herramientas contra la covid-19 (Acelerador ACT) es un proyecto de colaboración mundial encaminado a acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo a las pruebas, los tratamientos y las vacunas de la covid-19. El objetivo del COVAX, el pilar de inmunizaciones del Acelerador ACT, es impulsar el desarrollo y la fabricación de las vacunas contra la covid-19, así como garantizar un acceso justo y equitativo para cada país del mundo.

¿Cuándo estará disponible la vacuna contra la covid-19 en mi país?
Cuando los ensayos clínicos de alguna de las posibles vacunas den resultados satisfactorios y una vez que se demuestre la seguridad y la eficacia de la vacuna y esta reciba la aprobación reglamentaria, las dosis disponibles se asignarán a todos los países participantes en el Mecanismo COVAX a través de una fórmula estandarizada de asignación proporcional al tamaño de su población.

Dada la inmensa demanda mundial, no todo el mundo podrá recibir la vacuna al mismo tiempo. Llevará meses o incluso años crear dosis de vacunas suficientes para todas las personas del mundo.

La prioridad será proporcionar vacunas a los trabajadores del ámbito social y de la salud con el fin de limitar los efectos de la COVID-19 sobre el funcionamiento de los sistemas sociales y de la salud. La siguiente porción de dosis de la vacuna permitirá a los países participantes vacunar a los grupos de alto riesgo, como las personas de edad y las que padecen problemas de salud que las exponen a un riesgo mayor de desarrollar enfermedades graves o morir si se contagian con la COVID-19. En la siguiente fase, las cantidades variarán según cada país, por lo que se recomienda consultar las actualizaciones y las directrices más recientes publicadas por el ministerio de salud de cada país.

¿Quién tendrá acceso a la vacuna contra el coronavirus?
El objetivo actual es proporcionar 2.000 millones de dosis de la vacuna a través del plan COVAX para finales de 2021. Esta cantidad debería ser suficiente para proteger a los trabajadores de la atención a la salud y los asistentes sociales de una mayoría de los países del mundo, así como a las personas que corren más riesgo de desarrollar enfermedades más graves o morir.
Es probable que en los primeros años no haya dosis disponibles para un uso más generalizado.

¿Es posible que mi hijo reciba una vacuna contra la covid-19?
En el marco del plan COVAX, las dosis iniciales de vacunas que se enviarán a los países estarán dirigidas a los trabajadores de la salud, los asistentes sociales y las personas con más riesgo de desarrollar enfermedades graves como consecuencia del virus, como las personas de edad o las que padecen enfermedades preexistentes, por lo que es improbable que las vacunas lleguen a los niños.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,