El plan que presentó el Cacif se compone de 27 propuestas y abarca cinco ámbitos, a través de los cuales buscan impulsar la reactivación económica.
José Racancoj/la Prensa de Occidente
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) dio a conocer su Plan de Reactivación para el Desarrollo (Predes) compuesto por 27 propuestas,entre leyes y acciones que buscan reactivar la economía del país en los próximos 10 años.
Nueve de las propuestas están enfocadas en el ámbito económico, cinco en el institucional, cinco en el de infraestructura, cinco en el mercados y clima de negocios, y tres en recurso humano. Entre las propuestas está la derogación del Impuesto de Solidaridad.
Las 27 propuestas son estas:
Ámbito económico
- Agilizar la devolución del crédito fiscal.
- Derogación del impuesto de Solidaridad (ISO).
- Pacto de eficiencia y simplificación tributaria.
- Ley de Leasing (Iniciativa 4896).
- Ley de Insolvencias.
- Reformas a la Ley de Bancos (Iniciativa 5157).
- Ley de Interés Preferencial para Facilitar el Acceso a la Vivienda (Iniciativa 4818).
- Reforma a la Ley de zonas francas.
- Acuerdos de doble tributación.
Ámbito institucional
- Ley Anti-Trámites (Iniciativa 5766).
- Elaboración de una campaña que combata el contrabando e incentive el consumo de productos locales y extranjeros legítimos.
- Agilizar pagos a proveedores del Estado con prioridad a PYMES.
- Promoción de turismo interno a través de caravanas turísticas, paquetes y facilitación del transporte.
- Crear una política pública para adoptar un sistema nacional de adquisiciones.
Ámbito Recurso Humano
- Reglamentar el tiempo parcial (Convenio 175 OIT).
- Nueva Política Nacional del Salario (PNS).
- Salarios por región.
Ámbito Mercados y Clima de Negocios
- Ventanilla de Agilización de Trámites de la Construcción (VATC).
- Desarrollar la normativa del convenio 169 OIT.
- Ley de estabilidad jurídica (Iniciativa 5396).
- Integración Aduanal Centroamericana, mínimo en el Triángulo Norte.
- Marco regulatorio de E –Commerce.
Ámbito infraestructura
- Aprobación de la Ley General de Infraestructura Vial (iniciativa 5431).
- Reforma al Decreto 16-2010 (Ley de ANADIE).
- Creación de un sistema de revisión y pago de los proyectos de obras públicas (primero que entra primero que sale).
- Invertir en infraestructura de riesgo, agua, caminos rurales y centros de acopio.
- Invertir en infraestructura productiva para el comercio local y exterior
De acuerdo con Nils Leporowski, presidente del Cacif, se han perdido más de 100 empleos y es momento de pensar en la reactivación económica, “ques es distinta a una repaertura.
Según el Cacif, si se cumplen las propuestas que hicieron, el próximo año se podrían reportar 183 mil 700 nuevos empleos, y para el 2030, la cifra sería superior a los 590 mil 700 nuevos trabajos formales.
Ven con buenos ojo la reapertura
Leporowski comentó que la reapertura económica en Guatemala va bien encaminada y que los contagios de covid-19 en el país se han mantenido con la misma tendencia que traían en semanas anteriores.
“Ese incremento que se vio en algunos municipios ya se veía en la curva en el área del interior del país y vemos que está todavía dentro del margen de moderado y sabíamos que eso iba pasar. No estamos preocupados”, explicó el dirigente de la cúpula empresarial.