InicioLocalesEncuesta evaluará la percepción que tienen los quetzaltecos sobre los servicios de...

Encuesta evaluará la percepción que tienen los quetzaltecos sobre los servicios de salud

La encuesta sobre los servicios de salud en Xela se realiza de manera virtual y estará disponible hasta el 23 de octubre.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
Conocer qué piensa la población acerca de los servicios de salud públicos y privados en la ciudad altense, es el objetivo de la encuesta digital que realiza la Dirección General del Sistema de Investigación del Centro Universitario de Occidente (Dicunoc) y el Grupo Gestor de Quetzaltenango.

La denominada “Encuesta de actitud y percepción de los servicios de salud en el municipio de Quetzaltenango” es la primera etapa del estudio “Caracterización de los sistemas de salud público y privado del municipio de Quetzaltenango” que realizan el Dicunoc y el Grupo Gestor, el cual tiene como fin tener un diagnóstico del sistema de salud en la ciudad, para posteriormente impulsar un clúster de salud.

La boleta para participar es virtual y está disponible hasta el 23 de octubre a través de un código QR o en las redes sociales del Dicunoc y del Grupo Gestor. Pueden participar vecinos de 18 años en adelante, que tengan como mínimo 5 años de residir en la ciudad altense, tanto en el área urbana como rural.

Jorge Lemus, investigador del Dicunoc, explicó que esperan tener los resultados en los primeros 10 días de noviembre.
“Toda la información proporcionada será anónima y confidencial, no se solicitan datos personales”, refirió Lemus, quien pidió el apoyo y la honestidad de la población para valorar los servicios de salud.

“Le hacemos un llamado a la población para que nos ayuden con su opinión sobre los servicios de salud que hayan utilizado o la percepción que tenga de ellos”, indicó René Gómez, del Dicunoc.

Tras la encuesta, se realizará un trabajo de campo con visitas a instituciones que prestan servicios de salud pública y privada. “Es otro tipo de investigación que forma parte del mismo estudio, que nos ayudará a entender el diagnóstico del estado de salud en Quetzaltenango, tenemos identificados al menos 817 centros que vamos a muestrear”, comentó Gómez.

Magnolia Velásquez, del Grupo Gestor, refirió que este estudio les permitirá impulsar más adelante un clúster de salud, para que más personas de otros lugares vengan a Quetzaltenango y hagan uso de los servicios de salud que se ofrecen, lo cual generaría una derrama económica para los empresarios médicos y la población.

 

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,