InicioPortadaEn Xela: Realizan con éxito corrección de espina bífida dentro del útero...

En Xela: Realizan con éxito corrección de espina bífida dentro del útero de la madre

Esta es la primera cirugía fetal dentro del vientre materno para reparación de espina bífida en Guatemala y Centroamérica.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
Ayer nació en Quetzaltenango Andrés, un bebé que recibió una corrección exitosa de espina bífida dentro del útero de la madre, la primera que se llevó a cabo en Centroamérica.

En Guatemala nacen aproximadamente de 325 a 406 niños al año con defectos del tubo neural abierto tipo mielomenigocele, y hasta el 5 de marzo de 2021 no existía ningún tratamiento de esta enfermedad, hasta después del nacimiento.

Sin embargo, un equipo de médicos subespecialistas tenían el deseo de proveer a las pacientes guatemaltecas la oportunidad de tener la opción de realizarse un procedimiento dentro del vientre materno, que pueda ayudar a mejorar la calidad de vida en los niños con ese defecto. Esta cirugía se realiza en dos fases: la primera consiste en cirugía correctiva antes del nacimiento dentro del útero de la madre,y la segunda fase corresponde al seguimiento y nacimiento por cesárea, idealmente cerca del término del embarazo.

Un caso exitoso en Xela
Para la paciente Ericka Sosa, a los 5 meses de su segundo embarazo fue diagnosticada, y para ella las opciones en Guatemala eran únicamente el manejo expectante y posible cirugía correctiva después del nacimiento.

Pero el grupo de médicos le ofreció la cirugía correctiva dentro del útero, que desde las décadas de los 80’s y 90’s se inició a realizar en Estados Unidos. Esta se ha replicado en países latinoamericanos como Brasil, Argentina, México, Perú y Colombia con cientos de pacientes tratados con éxito.

El gran beneficio de realizar esta cirugía en el vientre materno es disminuir el daño y secuelas en el sistema nervioso del feto, además mejora de calidad de vida en el futuro en comparación que cuando se realiza al nacimiento.

Después de mucha organización y preparación, un equipo de guatemaltecos a cargo de dos médicos especialistas en Medicina Materno Fetal (Dra. Diana Ambrocio y Dra. María Mercedes Ancheta), un médico Neurocirujano (Dr. Esdras Borrayo) y dos anestesiólogas obstétricas (Dra. Paola Recinos y Dra. Paula Cortéz), junto a un equipo de médicos colombianos, formado por dos especialistas en Medicina Materno Fetal (Dr. Hernán Gutiérrez y el Dr. José Enrique Sanin) y un Neurocirujano Pediátrico (Dr. Juan Esteban Salas), el 5 de marzo del año 2021 realizaron la primera corrección exitosa de espina bífida dentro del útero de la madre en el Centro Médico La Paz de Occidente en Xela.

Ayer, 7 de mayo de 2021, se programó la cesárea para que finalmente naciera Andrés, recibido por dos neonatólogos (Dra. Sucely López y Dr. René Rabinal) siendo el primer niño en Guatemala nacido con corrección de mielomeningocele en el vientre materno. Andrés nació sin complicaciones, pesó 2.18 kg, midió 45 centímetros, con adecuada evolución.

 

 

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,