El primer caso de hongo negro asociado a la covid-19 en Guatemala fue confirmado este sábado por el Ministerio de Salud.
José Racancoj/La Prensa de Occidente
El Departamento de Epidemiología y el Laboratorio Nacional de Salud emitieron una alerta epidemiológica tras detectarse en Guatemala el primer caso de mucormicosis asociada a la covid-19 (CAM por sus siglas en inglés), también conocido como hongo negro.
La cartera de salud informó que el caso se reportó en una mujer de 56 años originaria de Patzicia, Chimaltenango, quien fue referida del Hospital Nacional de Chimaltenango al Hospital San Juan de Dios de la capital el pasado 18 de junio.
Tras los exámenes necesarios se determinó que la paciente, quien tenía antecedentes de sufrir diabetes, era positiva a covid-19 y padecía de mucormicosis, catalogándose como el primer caso en el país.
Además, se investiga otro caso, referente a una mujer de 33 años quien es familiar de la paciente del primer caso confirmado. Se identificó en el Hospital General de Tecpán y fue referida al Hospital San Juan de Dios, donde está bajo tratamiento y se investiga su situación.
En la alerta emitida por las autoridades de salud piden a las áreas de salud del país, así como a los hospitales públicos y privados intensificar las acciones de vigilancia, prevención y control en pacientes con covid y que presenten comorbilidades, especialmente diabetes millitus. También se pide ejecutar acciones de promoción y prevención de salud en pacientes diagnosticados con enfermedades crónicas, especialmente diabetes.
Además, deben notificar oportunamente los casos sospechosos clínicos de CAM, para realizar una evaluación, y fortalecer los laboratorios clínicos de hospitales que cuenten con la capacidad diagnóstica para la detección de este tipo de infecciones fúngicas.
Situación global
El hongo negro asociado a la covid-19 se ha presentado principalmente en personas con enfermedades como diabetes, cetoacidosis diabética o en tratamiento con esteroides.
A nivel global el mayor número de casos se han presentado en India, donde se estima que hay más de 4 mil casos.
En América se han registrado 16 casos, 7 femenino y 9 masculinos en edades de 24 a 84 años, en Brasil, Chile, Estados Unidos, Honduras, México y Uruguay.