InicioPortadaEl síndrome inflamatorio en niños relacionado a la afección de Kawasaki y...

El síndrome inflamatorio en niños relacionado a la afección de Kawasaki y a la covid-19

Durante una conferencia de prensa Edwin Asturias, jefe de la Comisión Presidencial para Atención a la Emergencia del Covid-19 (Coprecovid), dio detalles sobre la relación del síndrome, la enfermedad Kawasaki y el coronavirus en niños.

Por Mirna Alvarado

Durante una conferencia en la que se abordó la situación del coronavirus en Guatemala, Asturias brindó detalles sobre el avance del coronavirus en el país, la estrategia que tiene prevista para realizar los test en varios departamentos y municipios, y sobre la enfermedad Kawasaki en niños.

A nivel mundial se realizan nuevos estudios que han desatado preocupación, como el síndrome de Kawasaki, al respecto el director de la Coprecovid, dijo que se tiene conocimiento de dos casos locales.

“En Guatemala con reportes anecdotarios que tengo de algunos de los hospitales, por lo menos hay dos casos reportados hasta ahora, uno en el Hospital Roosevelt y otro en un hospital privado”, señalo Asturias.

“Sabemos que los infectólogos pediatras se encuentran muy alerta respecto a este diagnóstico no tenemos una vigilancia específica de parte del Ministerio con respecto a este síndrome, pero sí es importante que los infectólogos lo reporten si acaso lo ven”, aseguró el jefe de la Coprecovid.

En el desarrollo de la conferencia de prensa Edwin Asturias pidió a los padres de familia que mantengan vigilancia en los menores. “Sin su niño desarrolla fiebre persistente por más de cinco días, hinchazón de las manos y pies y erupción en el cuerpo pero, sobre todo, si el niño es muy irritable, debe considerar la posibilidad de que se trata del síndrome inflamatorio asociado al coronavirus que se ha estado reportando en otros países”, indicó el comisionado.

“Creo que el síndrome es extremadamente extraño, los casos en niños son escasos, pero si se detecta alguno de estos síntomas, es importante que asista al médico o infectólogo”, puntualizó.

Respecto al índice de mortalidad de Kawasaki, Asturias indicó que, de acuerdo con el reporte de varios países, los niños que obtienen este síndrome pueden tener algunas complicaciones, pero en su mayoría, puede ser manejable y curable.

¿En qué consiste la enfermedad Kawasaki en niños y cuál es su relación con el covid-19?
Según lo que explico el comisionado Asturias, el comportamiento de la cepa del virus del covid-19 es variada en todo el mundo, por ejemplo en mayo pasado, en el área de Nueva York, varios niños manifestaron síntomas similares a los de la enfermedad de Kawasaki.

Entonces las autoridades sanitarias estadounidenses identificaron 15 casos de niños con enfermedad de Kawasaki, una patología rara que se relaciona con la covid-19, ante esa situación se pidió vigilancia extrema, por la aparición de síntomas, los cuales incluyen fiebres, sarpullidos, dolor abdominal y vómitos.

¿A quienes afecta?
El Kawasaki afecta principalmente a niños menores de cinco años, puede causar que los vasos sanguíneos se inflamen lo que a su vez puede provocar complicaciones como la inflamación de las arterias.

Los médicos estadounidenses aseguran que las características son fiebre, ojos, labios y lengua enrojecidos, sarpullido, también se genera hinchazón y enrojecimiento de las manos y los pies además de la inflamación de los ganglios linfáticos y el cuello.

Los especialistas han asegurado que puede causar inflamación de las arterias del corazón y eso puede ser de por vida que puede culminar con un ataque al corazón.

La enfermedad de Kawasaki puede ser leve, aunque los estudios han revelado que la cuarta parte de los niños tendrán aneurismas en las arterias coronarias o inflamación de las arterias del corazón, agregó Asturias.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,