Recorridos virtuales por los huertos de melocotón, clases de cocina y mercados en línea son parte del II Festival del Melocotón Salcajá.

Por José Racancoj
El próximo sábado 8 y domingo 9 de agosto se desarrollará este festival que, además de promover actividades turísticas en modalidad virtual, busca dar a conocer la variedad de melocotón originaria de Salcajá, crear empoderamiento local, generar oportunidades de comercialización digital para los productores y artesanos locales y así dinamizar las ventas y generar flujo de caja que permita mantener las empresas o emprendimientos familiares a flote, mientras se retoman las actividades presenciales.
Durante el festival se desarrollarán tours virtuales en los huertos de Melocotón Salcajá, Quetzaltenango, que además serán escenarios para disfrutar de una presentación de marimba.
También se tendrá un mercado del melocotón virtual, clases de cocina y conversatorios para conocer el origen de este fruto, que es orgullo y tradición de este municipio.
El evento fue presentado por representantes del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), la Municipalidad de Salcajá y FRUTAGRU, quienes indicaron que Salcajá, como Pueblo Pintoresco, tiene mucho que ofrecer en cuanto a su patrimonio cultural arquitectónico, sus artesanías, costumbres y tradiciones, las cuales serán promovidas a través de tours virtuales.
Todas las actividades del Festival serán transmitidos en Facebook Live por medio de la página oficial del Festival del Melocotón Salcajá.
Este año, el evento se vuelve regional, integrando a empresas de Quetzaltenango, San Marcos y Sololá quienes transformarán el Melocotón Salcajá en platillos o postres que tendrán disponibles en sus localidades, dando oportunidad a más personas de conocer y degustar el fruto.
Esta es la agenda para los dos días:
Para más información puede escribir a festivalmelocotonsalcaja@gmail.com, d.inguatregionvi@gmail.com o a través de la fanpage del Festival del Melocotón Salcajá.