Lucrecia Hernandez Mack de la bancada Semilla llegó a Quetzaltenango para realizar una serie de visitas en los centros de vacunación y determinar la transparencia del suministro.
Mirna Alvarado/LaPrensadeOccidente
La gira de la parlamentaria incluyó varios municipios del departamento, la intención según indicó fue constatar la ejecución del programa, la atención hacia la población, el cumplimiento de las normas de seguridad, que las personas vacunadas se encuentren en los listados correctos entre otros.
“Lo que hemos visto hasta ahora es la diferencia entre de la demanda de las personas del área rural y del área urbana, hay mucha más gente pidiendo ser vacunada en la ciudad”, explicó.
Hernández señaló que se determinó la necesidad de incrementar el personal de salud para no descuidar los servicios que se prestan en los centros y puestos de salud, además la falta de equipo de computo, “vimos también que hay muchos problemas con el sistema, personas que se supone ya estaban inscritos no aparecen al momento de que ellos vienen a vacunarse”, mencionó la diputada.
Otro de los aspectos que la parlamentaria dijo le preocupa son los constantes cortes eléctricos en la cabecera departamental, las cuales interrumpen el proceso y hacen que las personas de la tercera edad esperen por más tiempo para ser atendidas.
“Es una debilidad y lo más delicado es que el Área de Salud no cuenta con plantas eléctricas, vamos a gestionar este equipo para evitar problemas, no nos sirve de nada tener congeladores si se nos va la luz, si no se tienen plantas generadoras esto podría provocar deterioro en la vacuna”, señaló.
Agregó que en los municipios visitados como Cantel, Zunil y Almolonga se pudo constatar la poca afluencia de la población por lo que se pedirá al Ministerio de Salud que se incrementen las campañas de información y sensibilización.