InicioPortadaDiputada cuestiona gastos y reducción al presupuesto del Hospital Temporal de Zacapa

Diputada cuestiona gastos y reducción al presupuesto del Hospital Temporal de Zacapa

La diputada por la Bancada Bienestar Nacional Evelin Morataya realizó una visita al Hospital Temporal Covid-19 de Zacapa, para conocer las consecuencias que pueden surgir tras la reducción presupuestaria.

La diputada Evelin Morataya conversa con el personal médico del Hospital Temporal Covid-19 del departamento de Zacapa. (Foto; Redes sociales)

Por Mirna Alvarado

El Hospital Temporal Covid-Zacapa tenía Q98 millones 224 mil, pero el gobierno le redujo más de Q37 millones, el presupuesto restante es de Q61 millones, al que según la funcionaria no se debe perder de vista, tomando en cuenta que los últimos gastos de ese hospital no son prioritarias.

“El dinero sigue gastándose, a pesar de que la mayoría de las personas contagiadas de Covid-19 se quedan en casa y compran su medicina”, refirió.

Recientemente la diputada Morataya realizó una verificación en ese hospital luego de encontrar incongruencias en los gastos del Hospital Temporal del departamento de Zacapa.

Entre los hallazgos de la parlamentaria, señala anomalías en la adquisición de los insumos del Hospital Temporal están a cargo del Hospital Regional. Entre estos figuran un tomógrafo por Q5 millones 467 mil a DISGUA S.A. el cual no ha sido recibido y no saben dónde será instalado.

La funcionaria explicó además por medio de sus redes sociales, que existen compras exageradas de material de protección personal, como otro de los hallazgos.

“Compraron, al ofertante más caro 9,000 mascarillas quirúrgicas a Q9.99 c/u, Q89 mil 910 en total. Verifiqué y en la bodega del Temporal ya hay suficientes y recién recibieron 60 mil más en donación. De la compra sólo registran ingreso de 1,222”, señaló.

Agregó que comprobó otras compras de mascarillas por montos parecidos y en las mismas fechas, de igual forma al mismo proveedor al que se le compraron las mascarillas, se le han adjudicado 24 concursos por Q1 millón 952 mil 376.

“Todo el equipo de protección para el personal médico-sanitario fue adquirido a esta empresa, mismas que hasta ahora no han recibido y siguen utilizando donaciones únicamente”.

El Hospital Regional de Zacapa al cual está adscrito el Hospital Temporal, con los fondos del Estado de Calamidad adquirió 3,300 mascarillas N95 a Q30 c/u por Q99 mil.

“El equipo de infectología confirmó que las mascarillas son certificadas. Es un riesgo usarlas con pacientes Covid. El Director del Regional y su Gerente Financiero defienden su compra”, puntualiza la parlamentaria.

De acuerdo con Morataya los infectólogos se vieron en la necesidad de recaudar Q24 mil para comprar mascarillas N95 certificadas, oxímetros, cloro, almohadas, alcohol, equipo para terapia respiratoria, entre otros.

Para la parlamentaria estas compras son el reflejo de una mala administración de la dirección del Hospital Regional de Zacapa, agregó que no encuentra congruencias en que todas las adquisiciones del Hospital Temporal Covid-19 de Zacapa dependan de la unidad ejecutora del Hospital Regional de Zacapa.

“Es decir que se tiene un presupuesto para el hospital Temporal, pero este no lo ejecuta entonces, ¿Para qué están sirviendo tantos millones, y qué pasa en esa Unidad Ejecutora?”, pregunta la parlamentaria.

Otro de los hallazgos es que aun hay 37 empleados del Hospital Temporal que aún no reciben su primer pago, entre ellos médicos, fisioterapeutas, trabajadores sociales, intendencia y otros.

“Pasa lo mismo en el Hospital Regional, por ejemplo: al Dr. Marroquín se le pagó sólo febrero y marzo y a la Dra. Paz no le pagan desde abril. Y siguen cumpliendo con la población”, dijo la diputada.

Pero en contradicción se detecto personal 011 “Por ejemplo una dentista que llega y no atiende a nadie, un urólogo que no llega y un neurocirujano que va cuando lo llaman y el Estado sí les paga”, refirió la congresista.

Las pruebas
Las investigaciones de la diputada revelan que la empresa LABYMED es la máxima proveedora del Hospital Regional de Zacapa, desde que empezó el Estado de Calamidad se le ha adjuntado Q3 millones 369 mil 452 por la compra de pruebas Covid-19.

“Aquí hay otra contradicción porque el Ministerio de Salud señala que no hay suficientes pruebas para detectar el virus, en este hospital existen muchas y deben ser accesibles para los y las zacapanecas”, asegura Morataya.

Medicina
En su visita al nosocomio la diputada verificó que en las bodegas donde se almacena la medicina y otros insumos, los medicamentos vencidos son mínimos, tampoco encontró quejas de escasez, a excepción de las de difícil adquisición como Remdesivir, Enoxaparina y Dexametasona.

Se comprobó la existencia de esfigmomanómetro, estetoscopios, termómetros digitales, termómetros infrarrojos, otorrinolaringoscopios, cánulas binasales para adultos y pediátricas. Mascarillas con reservorio y tipo Venturi, así como aire acondicionado.

Desfase en alimentos
El 97% de los alimentos que se consumen en el Hospital Temporal los proporciona el Ministerio de Desarrollo Social, desayunos, almuerzos y cenas pero aún así, se reportan compras de 91 productos por Q214 mil 379, un claro ejemplo es que Q2, 250 se invirtieron en la compra de loroco y en el Temporal nunca los recibieron.

“Muchos millones y compras, para un hospital temporal que hasta el 13 de agosto solo había atendido a 180 personas: 112 pacientes leves, 67 moderados y una persona fallecida”, afirmó la parlamentaria.

“La ejecución del dinero no coincide con las prioridades ni las necesidades de la población. ¿Y compran por comprar?”, concluye la funcionaria.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,