InicioNoticiasDescubren en el país especie de murciélago que puede ayudar en el...

Descubren en el país especie de murciélago que puede ayudar en el combate contra el dengue

Se trata del Myotis Volans. Es insectívoro, en poblaciones grandes puede consumir hasta nueve toneladas de insectos, lo cual puede ayudar en el combate contra el dengue.

Jimena Porres/ojoconmipisto

Una nueva especie de murciélago fue encontrada en Guatemala a inicios de marzo de 2024. La verificación de la especie sucedió en agosto. Así lo anunció Javier Márquez, director ejecutivo de la Fundación Defensores de la Naturaleza. La gira se hizo en conjunto con la universidad del norte de Arizona.

La especie llamada Myotis Volans solo se reportaba en Canadá, Estados Unidos y el norte de México. Este año la encontraron 900 kilómetros al sur en El Bosque Nuboso de La Sierra de las Minas, El Progreso. El municipio de San Agustín Acasaguastlán es ideal para este tipo de mamíferos por su ecosistema templado.  “Guatemala es un país mega diverso, hay muchas especies concentradas en nuestro territorio”, aseguró Márquez.

“Esta especie es insectívora y en poblaciones grandes pueden llegar a consumir hasta nueve toneladas de insectos”

Se informó del hallazgo en la inauguración del diplomado en Conservación de la Naturaleza para Periodistas auspiciado por la Fundación Luis von Ahn y Defensores de la Naturaleza.

Autoridades no activan búsqueda de jóvenes extraviados en el volcán Santa María, comunitarios los localizan

Valioso para combatir el dengue

Ahora, con el reciente descubrimiento, suman 105 especies de murciélagos en el país. Márquez explicó que los biólogos todavía tienen un gran trabajo de investigación por delante. La causa del desplazamiento todavía es desconocida y quieren descartar que sea por una situación negativa.

Luis Trujillo, el biólogo que atrapó al murciélago para su estudio, resalta la importancia del descubrimiento para combatir el dengue. “Esta especie es insectívora y en poblaciones grandes pueden llegar a consumir hasta nueve toneladas de insectos”, dijo Márquez. Las personas se preocupan por estos animales porque piensan que son peligrosos para los humanos, pero en realidad son beneficiosos para el control de plagas.

Trujillo explicó que el esfuerzo con las municipalidades será de conservación de la especie. La Sierra de las Minas atraviesa los departamentos de Baja Verapaz, Alta Verapaz, El Progreso, Zacapa e Izabal. “Las personas de estas localidades deben aprender a convivir con la especie”, expresó con respecto a la educación que deben recibir para no cazarlos.

Tiraron la casa por la ventana, los gastos por los 500 años de Fundación de Quetzaltenango

 

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,