InicioPortadaDejan sin efecto contrato con artista

Dejan sin efecto contrato con artista

En conferencia de prensa, el viceministro de Cultura y Deportes, Cristian Calderón, informó que determinó rescindir el contrato acordado previamente con el artista Christian Igor Escobar Martínez, quien haría una obra dedicada al Bicentenario a un costo de Q1.3 millones.

El viceministro de Cultura y Deportes durante la conferencia de prensa realizada esta mañana, para dar a conocer la rescisión del contrato con el médico dentista

Mirna Alvarado/LaPrensadeOccidente

El viceministro Calderón dijo que los “ataques”, recibidos en redes sociales por el elevado costo de la obra, además se cuestionaron las razones por las que Martínez, quien es médico cirujano dentista egresado de la Universidad Rafael Landívar fuera el encargado de la realización de la obra.

De acuerdo con el contrato, la obra consiste “en un acrílico sobre tela de algodón en tres lienzos tríptico aéreo como homenaje al bicentenario”, la cual debe ser entregada entre el 8 de febrero y el 14 de septiembre, cabe mencionar que las autoridades ya habían realizado el primero desembolso por Q434 mil.

El joven médico dijo que devolvería el anticipo de la obra, para evitar más criticas.

La investigación sobre anomalías en la adjudicación y el elevado costo fue publicada por el diario elPeriódico y generó una serie de críticas en redes sociales y de sectores artísticos de Guatemala.

“Como Ministerio de Cultura y Deportes hemos tomado la decisión, conjuntamente con el artista guatemalteco Christian Igor Escobar, de rescindir el contrato por el cual se le pagaría Q1.3 millones por una obra de 9×2 metros, que sería ubicada en el Palacio Nacional», dijo el viceministro de Cultura Cristhian Calderón.

“Hemos pedido al artista que reintegre los Q432 mil que recibió como primer pago”, agregó.

“Voy a reintegrar los fondos que se me habían dado, y cumpliré con todos los compromisos legales”, afirmó el artista Escobar, durante la conferencia de prensa.

Escobar defendió el costo de la obra, que fue muy criticado, y explicó que “el precio de la obra era acorde al valor a nivel nacional como internacional de obras anteriores que se han vendido”.

En redes sociales también se hizo la observación de que la Superintendencia de Administración Tributaria SAT, debe explicar e investigar , cómo es que el dentista y pintor Christian Martínez, pudo evadir La Ley del IVA, que establece que las personas individuales o jurídicas cuyo monto de venta de bienes o prestación de servicios no exceda de Q150 mil al año, mientras que él emitió factura como Pequeño Contribuyente.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,