InicioPortadaCurva de contagios se está aplanando en Quetzaltenango, dice la Coprecovid

Curva de contagios se está aplanando en Quetzaltenango, dice la Coprecovid

Contrario a lo que sucede en Quetzaltenango, en Totonicapán y Sololá los contagios de coronavirus han aumentado. Además, en estos dos departamentos la mortalidad alcanza el 6 por ciento. 

Edwin Asturias, titular de la Coprecovid.

Por José Racancoj 

El titular de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia Covid-19 (Coprecovid), Edwin Asturias, compareció esta mañana en una conferencia de prensa donde detalló el panorama de los casos en la capital y otros departamentos. 

En el caso de Quetzaltenango, Asturias dijo que, aunque había elevado su tasa de contagios a un nivel importante, ahora se ve un aplanamiento en la curva en el departamento. “Hay una limitación por el número de pruebas que se pueden hacer en Quetzaltenango, pero vemos claramente esa tendencia, tanto del número de casos como del porcentaje de pruebas, aplanadas”, dijo. 

Las gráficas de la Coprecovid muestran un aplanamiento de la curva en Quetzaltenango.

Una situación distinta se vive en Totonicapán y Sololá, donde han aumentado los contagios. El comisionado dijo que esto se refleja en la positividad de las pruebas.

“El número de pruebas que se está haciendo en estos departamentos es muy baja, pero la tendencia de la positividad de las pruebas nos dice que el nivel de contagios está aumentando”, explicó Asturias, quien agregó que también preocupa el alto nivel de mortalidad en estos lugares, pues alcanza el 6 por ciento. 

Según el comisionado, en estos departamento se ha visto resistencia de la población en hacerse las pruebas, además, tradicionalmente en estas áreas se han tenidos sistemas de salud que no son fuertes. 

“Un equipo del Ministerio de Salud y el director de la Coprecovid estarán viajando a Totonicapán para hablar con el Área de Salud y los 48 Cantones. La semana pasada yo estuve en Sololá; buscamos aumentar las pruebas en estos departamentos”, dijo. 

Otro departamento donde se ha visto un aumento importante de casos es Izabal, donde la positividad está arriba del 45 por ciento. 

A nivel nacional, la tendencia es a la baja, pese a que se llevan tres semanas de la reapertura gradual. Esto se refleja principalmente en la capital, donde se ve una caída en la tasa por 100 mil habitantes, “hemos disminuido alrededor de 100 puntos desde hace tres semanas”. 

Asturias dijo que estas cifras las manejan con cautela, pues con la repaertura siempre se espera un repunte de casos, el cual podría dar sus primeros signos en las dos primeras semanas de septiembre. 

Mayores pruebas en Quetzaltenango 
El comisionado dijo que la capacidad para realizar pruebas moleculares de PCR está aumentando a nivel nacional y en Quetzaltenango. Aseguró que mañana visitará el departamento para revisar el laboratorio y aumentar su capacidad a 150 o 200 pruebas diarias.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,