La Olla Comunitaria de Xela, Desayunos con Amor y La Kombi Solidaria son tres proyectos que nacieron con el fin de compartir alimentos con personas necesitadas y cuya situación se agudizó por la pandemia del covid-19.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
Luego de que el 13 de marzo se registrara en Guatemala el primer caso de coronavirus, el gobierno tomó medidas que cambiaron drásticamente el día a día de todos los guatemaltecos. Muchos, quienes de por sí viven una situación de precariedad, fueron los más afectados, y las banderas blancas, que se traducen en necesidad, empezaron a aparecer y multiplicarse por la ciudad de Quetzaltenango.
Es ahí donde nacen estos tres movimientos, y cada uno por su lado trata de atender un problema que se ha evidenciado aún más con la pandemia: Guatemala tiene hambre.
Las largas filas y la cantidad de platos de comida que sirven a diario dejan claro la necesidad latente que existe en el país y que se agudizó con el coronavirus. De estos hablaron tres representantes de cada uno de estos proyectos en Diálogos en Casa, un conversatorio organizado por La Prensa de Occidente a través de Facebook Live.
La Olla Comunitaria Xela
“Es el pueblo queriendo alimentar al pueblo”
Entre 400 y 500 platos de comida son entregados cada día de manera gratuita por parte de La Olla Comunitaria de Xela en el Parque Central altense. En este punto, al llegar al medio día, se observa una larga fila de personas que esperan recibir un plato de alimentos.

Fue el 4 de mayo pasado cuando este movimiento entregó el primer platillo y desde entonces hasta la fecha han compartido más de 30 mil almuerzos con personas que lo necesitan.
El proyecto de La Olla nació en la capital, pero en Xela fue impulsado por Gabriela Villatoro, propietaria del restaurante Tan Lechuga Yo. “Tuve la suerte de conocer a un amigo de Byron Vásquez (quien fundó La Olla en la capital) e iniciamos pláticas” para poner en marcha el proyecto en la ciudad altense, comentó.
Durante este tiempo Gabriela fue viendo cómo la crisis le iba cerrando las puertas a su restaurante, pero se iban abriendo para que funcionara La Olla.
En el primer día “nosotros dijimos ‘vamos a hacer 100 almuerzos’ y nos salieron 138, y fue creciendo, fue cambiando la forma de distribución y entrega de almuerzos, estamos por cumplir 4 meses y hemos entregado 30 mil almuerzos” , dijo Gabriela, quien califica estos alimentos como “comidas dignas”, pues tienen buen sazón y el menú es variado, con carnes o vegetariano.
“Este trabajo no es nuestro y tampoco es para siempre, pero por el momento ha sido una maravilla que Quetzaltenango es quien esté alimentando a Quetzaltenango, es el mismo pueblo el que nos lleva panitos o un costal de papas, al final es el pueblo queriendo alimentar al pueblo para que no tenga hambre”, dijo Gabriela.
Recordó que han tenido apoyo también del extranjero, y mencionó a la quetzalteca Paula Morales, quien reside en San Francisco, Estados Unidos, y realizó una recaudación allá para ayudarlos.
En La Olla participan de 12 a 15 voluntarios, entre ellos estudiantes de Medicina o Ingeniería, así como trabajadores, y el lugar donde se preparan los alimentos es El Shamrock, un bar ubicado en el Centro Histórico, y que al igual que muchos negocios, se ha visto afectado por la crisis.
La Olla ha mantenido protocolos de higiene que han permitido que no se registren casos de covid-19 en el equipo.
Dónde ayudar
-Las personas interesadas en colaborar pueden llevar donaciones, como pastas, verduras, frijol, arroz, entre otros, a El Shamrock, 4a. Calle 8-08, zona 1, esquina opuesta a Café La Luna.
-También se puede depositar a la cuenta Banrural 3034295598 de Tan Lechuga Yo.
Desayunos con Amor
“Esta situación nos ha hecho ser más sensibles y conscientes”
Desde el 11 de mayo, sobre la 23 avenida y calle Rodolfo Robles, zona 1 de Xela, a un costado del Hospital Privado Quetzaltenango, el movimiento Desayunos con Amor comparte alimentos con personas necesitadas.

Sergio Rivas, una de las personas que impulsa este proyecto, comentó que esta iniciativa nació de un grupo de amigos de la Iglesia a la que asisten, “vimos la necesidad, la situación que estamos viviendo actualmente lo hizo más notorio, porque la necesidad siempre ha estado, la gente con la necesidad de recibir un plato de comida siempre ha estado, pero la situación actual que atraviesa el país nos hace estar más conscientes”, comentó.
Rivas refirió que previo a la pandemia ya habían pensado en un proyecto como este, pero no lo habían concretado, “con esta situación era el momento de iniciar”, refirió.
Iniciaron repartiendo 30 desayunos diarios, luego subieron a 50, después 70 y actualmente se entregan entre 80 y 100 desayunos diarios, de lunes a viernes, a las 8.30 horas.
Este proyecto inició sin fondos específicos, y los amigos y voluntarios fueron apoyando para armar la cocina. Luego aportaron insumos y han ido tocando puertas con personas de su propio círculo, además hay gente del extranjero que los ha apoyado, y hasta el momento han logrado mantener este proyecto.
En los últimos días el voluntariado ha mermado, debido a que muchos retoman su vida laboral, por lo que hacen un llamado para que se unan.
Dónde ayudar
-Las personas que deseen hacer aportes pueden acercarse a cualquiera de los dos centros de acopio con el que cuentan: uno donde entregan los desayunos de lunes a viernes, en la 23 avenida A 0-40, zona 1, de 7 a 9.30 horas. Y el segundo punto es el restaurante Brulé de la zona 3, de 11 a 20 horas.
-También se puede depositar a la cuenta de Banrural 3199059028, a nombre de Rolando Ambrosio
La Combi Solidaria
De biblioteca móvil a unidad para compartir alimentos
La Combi Solidaria es un proyecto de la Asociación Sacándole Brillo a Xela, quienes al ver la gran cantidad de banderas blancas y la desesperación de muchas personas que pasan hambre, decidieron impulsar este proyecto para llevar un plato de comida a personas necesitadas.

Aldo Herrera, de Sacándole Brillo a Xela, explicó que previo a la pandemia ellos habían pensado como proyecto en una biblioteca móvil, pero ante la situación generada por la crisis, decidieron convertirla en La Combi Solidaria y compartir alimentos.
“Vimos personas tan desesperados que salen a la calle a pedir comida, cosa que no cualquier lo hace, uno tiene que estar en verdadera necesidad para hacerlo”, refirió Herrera.
“Entonces utilizamos la combi, con el apoyo de varias empresas que patrocinan otros proyectos que nosotros tenemos, como la biblioteca, Pasos y Pedales y el museo en el Centro Intercultural, para poner en marcha La Combi”, agregó.
Al día se sirven entre 100 y 150 almuerzos y no solo se han limitado al área urbana, sino también al rural, donde “hay mucha necesidad y desnutrición”, explicó.
Herrera señaló que también han tenido donaciones particulares, y otras veces hay personas que han cocinado y ellos han ido a repartir los alimentos. “Esta es una labor que trae esperanza”, apuntó.
Aunque La Combi sigue apoyando con la entrega de alimentos, también esta sirviendo para otros proyectos, como impulsar el uso de la bicicleta, a través de caravanas que han realizado.
Cómo apoyar
Las personas particulares que deseen colaborar pueden llamar al número telefónico 46351031 o escribir a la fanpage de Sacándole Brillo a Xela.