InicioPortadaCorrupción en la construcción de edificio de Medicina del Cunoc: MP señala...

Corrupción en la construcción de edificio de Medicina del Cunoc: MP señala a 7 personas

El Ministerio Público (MP) señala que el proyecto de construcción del edificio de Medicina y Odontología del Centro Universitario de Occidente (Cunoc) fue adjudicado de manera anómala y bajo varias ilegalidades.
Aunque la obra se suspendió en 2015, hasta la fecha la universidad no ha recuperado el anticipo de más de Q11 millones que le había dado a la empresa Cocisa.

Lugar donde se construiría el edificio de Medicina y Odontología del Cunoc, en la zona 6 de Xela. Foto: Ojoconmipisto.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
Funcionarios y exfuncionarios de la Universidad San Carlos de Guatemala (Usac) son señaladas por la Fiscalía contra la Corrupción del MP de estar implicados en en la adjudicación anómala del proyecto de edificación de clínicas para Medicina y Odontología del Cunoc, las cuales debían construirse en la zona 6 de Xela.

El MP informó que solicitó al Juzgado de Primera Instancia Penal para Diligencias Urgentes de Investigación seis órdenes de aprehensión, sin embargo, se resolvió ordenar la citación a primera declaración indagatoria. Entre los implicados está el exrector Carlos Estuardo Gálvez Barrios, porque presuntamente cometió los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y fraude.
También Henry Manuel Arriaga Contreras, Rolando Grajeda Tobar, Álvaro Amilcar Folgar, Manfredo Chavarria Linares, así como Rafael Ángel Díaz Fión, gerente de proyectos y representante legal de la empresa Cocisa; todos acusados de fraude.
Además, está vinculado al caso el actual secretario general del Tribunal Supremo Electoral Mario Alexander Valásquez Pérez, quien integró la Junta de Licitación. Él goza de antejuicio, por lo que se promoverán las diligencias respectivas en su momento, indicó el MP.

El exrector Estuardo Gálvez, también señalado en el caso Comisiones Paralelas 2020, es uno de los implicados en la adjudicación anómala de la construcción del edificio. Foto: La Hora

Anomalías en la adjudicación
Según la Fiscalía, los señalados intervinieron en el evento de licitación pública nacional correspondiente al proyecto “Construcción de un edificio para clínicas, laboratorios y aulas puras para las escuelas de Medicina y Odontología del Centro Universitario de Occidente -Cunoc- en la ciudad de Quetzaltenango Usac”.

Y usando “artificios para defraudar al Estado” adjudicaron de manera fraudulenta la construcción del edificio a la entidad Compañía Constructora de Obras Públicas Sociedad Anónima (Cocisa) por un valor de Q64 millones 120 mil 730.37, pese a que la propuesta presentada por dicha empresa “debió ser inmediatamente rechazada sin responsabilidad de parte de la Junta de Licitación, en atención a la existencia de evidentes errores aritméticos en la oferta entregada, específicamente en la ‘Integración de Precios en el Programa Cronológico de Inversión y Ejecución’, así como en sus respectivos Anexos”, señala la Fiscalía.

Principales ilegalidades
El MP señaló que en este proceso se han cometido diversas ilegalidad y actos fraudulentos, siendo los principales estos:

No fueron aprobadas las Bases de Licitación por parte del Consejo Superior Universitario, ni tampoco por parte del Rector Magnífico.

Los integrantes de la Junta de Licitación Pública Nacional fueron seleccionados y designados entre personas allegadas al exrector Magnifico de la USAC.

La Junta de Licitación adjudicó el Evento a Cocisa a pesar de que la oferta presentada contenía «errores aritméticos» y las Bases de Licitación definitivas publicadas en el Portal de Guatecompras prohibían expresamente la realización de correcciones matemáticas, estableciendo que esta situación constituía motivo de descalificación inmediata.

La Junta de Licitación favoreció a Cocisa, concediéndole la oportunidad de continuar dentro de la Licitación Pública, pese a que en su momento su oferta debió ser descalificada, ante el incumplimiento de requisitos fundamentales.

A través de las correcciones aritméticas complacientes realizadas por la propia Junta de Licitación a la oferta de Cocisa, dicha constructora alteró sustancialmente su propuesta, mejorándola en relación a la que fue presentada por la otra entidad participante y que fue descalificada.

Carlos Estuardo Gálvez omitió someter a la consideración del Consejo Superior Universitario la aprobación de las Bases de la Licitación.

El requerimiento de la ejecución del Proyecto se realizó con fechas posteriores a la materialización de diversas gestiones administrativas relacionadas al Evento.

El Proyecto se adjudicó a pesar de la inexistencia de Estudios Técnicos y del Estudio de Impacto Ambiental respectivo.

La Orden de Compra relacionada con el pago del anticipo se generó meses antes de suscribirse el Contrato de Obra respectivo.

El Contrato de Obra, se suscribió y fue aprobado por Funcionario Público no autorizado de conformidad con la Ley.

La Universidad de San Carlos de Guatemala entregó a Cocisa la suma de Q11 millones 450 mil 190.42, sin que la referida entidad mercantil hubiese realizado los trabajos programados mientras estuvo vigente la relación contractual.

El Proyecto fue suspendido en definitiva por parte del Consejo Superior Universitario en el 2015, ante recomendación emitida por parte de la Contraloría General de Cuentas, sin que hasta la presente fecha, la USAC haya recuperado el monto del Anticipo entregado a Cocisa.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,