En el Hospital Roosevelt de 300 menores de edad contagiados de covid-19, 15 manifiestan síntomas del nuevo síndrome.

Por Mirna Alvarado
Ricardo Menéndez jefe de la emergencia de Pediatría de ese nosocomio dio a conocer que se han atendido 15 niños con síndrome inflamatorio o síndrome de Kawasaki, el médico asegura que el reporte fue trasladado a la Comisión Presidencial para la Atención de la Emergencia Covid-19 (Coprecovid).
El martes pasado Edwin Asturias titular de la Coprecovid, dio a conocer que se había conocido la detección de dos casos, uno de ellos en el Roosevelt y otro en un hospital privado, por lo que en conferencia de prensa recomendó a la población observar la sintomatología de los menores de edad, para detectarlo a tiempo e iniciar el tratamiento lo más pronto posible.
“Este síndrome no es nuevo, pero la mezcla entre la covid-19 y la enfermedad de Kawasaki, si es bastante rara”, dijo Asturias.
Añadió que aunque la enfermedad no es mortal, es importante que los padres acudan al hospital en cuanto observen los primeros síntomas.

¿Qué es el síndrome inflamatorio?
El epidemiólogo, encargado de las acciones contra el coronavirus en el país, explicó que el síndrome se identificó en varios países europeos a un mes de que se registró el pico de la pandemia.
Se trata de un síndrome similar al conocido como Kawasaki, que puede provocar procesos inflamatorios en todo el cuerpo, el mes pasado seis bebés y un niño fallecieron por causas asociadas a la covid-19.
Según Asturias estos son los síntomas a los que los padres de familia o encargados de menores de edad deben estar atentos.
• Desarrollo de fiebre persistente por más de cinco días
• Hinchazón en las manos y en los pies
• Irritación en los ojos
• Erupciones en el cuerpo
Asturias resaltó que es un síndrome tratable, en todo el mundo se han identificado un millar de casos de este nuevo “síndrome inflamatorio multisistémico” en niños, con un 2% de mortalidad. Seis niños han muerto en Estados Unidos, según los CDC.