La Red Nacional de Grupos Gestores presentó su estrategia de reactivación económica, a través de la cual impulsa el consumo local, el apoyo al turismo y el fortalecimiento de la institucionalidad local para el desarrollo económico.

Por José Racancoj
La pandemia del covid-19 ha golpeado fuertemente a diversos sectores económicos de Quetzaltenango, la región y a nivel nacional, ante esta situación Grupos Gestores presentó las acciones que contempla la Estrategia de Reactivación Económica Local que ellos impulsan.
Alejandro Arango, gerente general del Grupo Gestor, refirió que el proyecto que ellos han trabajando desde marzo pasado, poco después de que se iniciará la crisis causada por la pandemia, contempla dos ejes o etapas, una es de desarrollo productivo empresarial (de reactivación económica), y la segundo tiene que ver con la mejora del clima de negocio (crecimiento económico).
En el primer eje se priorizará el comercio, turismo y construcción, esto debido a que son actividades con mucha derrama económica hacia otras, “priorizando estas podemos hacer una buena reactivación en los distintos municipios”, explicó Arango.
Para promover el comercio se impulsarán campañas de consumo local, plataformas virtuales de comercialización, además se trabaja en un sitio web en diferentes plataformas dirigido a pequeños y medianos empresarios, y se apoyará la promoción de mercados cantonales.
En el caso del turismo, se empezará con estrategias para promover San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá, además se impulsará el turismo interno. Se tendrán dos estrategias: una es el turismo laboral, por medio del cual se buscará que empresas creen paquetes turísticos para sus empleados, y el segundo es el turismo académico, que implica alianzas con las universidades para que envíen a sus estudiantes a conocer los departamentos.
A esto se suman ferias turísticas que se pretenden realizar en la capital en noviembre, para promocionar estos departamentos.
Otro de los sectores priorizados es la construcción, donde se busca que se reduzca el tiempo para realizar diversos trámites, además de promover proyectos de infraestructura sanitaria y habitacionales para las clases populares.

Fortalecimiento local
El segundo eje de este plan está relacionado con la mejora del clima de negocios y el fortalecimiento del gobierno local, siendo a largo plazo.
En esta etapa se busca la reforma al Código Municipal para la creación de las Direcciones Municipales de Desarrollo Económico, algo que es conocido como oficinas municipales de desarrollo económico local, “hay 35 municipios que lo tienen, pero queremos que sea en todo el país, y con un rango mayor, de dirección municipal”, explicó.
Representantes del Grupo Gestor indicaron que también buscan promover la eficiencia del sistema de consejos de desarrollo, desde su presentación hasta los proyectos que están implementando. “Como ciudadanos ejercemos poca supervisión de la calidad de las obras”, apuntó Arango.
Poca confianza
Esta estrategia se trabajó tras reuniones entre representantes del Grupo Gestor con miembros de mesas de competitividad, congresistas, empresarios y emprendedores.
A partir de ahí, según Grupos Gestores, se logra consenso de cuáles eran las principales actividades que se deberían desarrollar.
Uno de los principales efectos que ha causado la crisis, según se determinó tras estas reuniones, es la desconfianza del consumidor, pues existe temor al contagio del coronavirus, lo cual se busca revertir.