InicioPortadaCaso Asodefir: 5 detenidos por estafa, lavado de dinero y asociación ilícita

Caso Asodefir: 5 detenidos por estafa, lavado de dinero y asociación ilícita

Dinero donado por USAID a una asociación habría sido desviado y utilizado en la compra de acciones en un banco del sistema; en Xela, fue arrestado el exdirector del Centro Intercultural.

José Alberto de Paz, a su ingreso al Centro Regional de Justicia de Xela.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
Como parte del caso Asodefir, dado a conocer hoy por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y la Policía Nacional Civil, se realizaron 27 allanamientos en Guatemala, Quetzaltenango, Alta Verapaz, Chimaltenango, Sacatepéquez y Totonicapán, en busca de indicios y hacer efectivas órdenes de captura.

Tras los operativos, fueron detenidas cinco personas. Entre ellas, el exdirector del Centro Intercultural de Xela, José Alberto De Paz Tello, de 68 años, arrestado en la zona 4 altense.

También fueron aprehendidos Edin Raymundo Barrientos, de 66 años, en la zona 3 de San José Pinula; William Amílcar Alvarado Nishtal, de 60, en la zona 1; Delmi Esaú Martínez, de 74, en el barrio Moderno, zona 2; y Felipa Xico Adquejay, de 75, en la zona 3 de Chimaltenango.

Además, se presentó una solicitud de retiro de antejuicio en contra de José Ángel López Camposeco, actual Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, quien según la investigación en la temporalidad que se dieron los hechos fue socio de la asociación Asodefir y al mismo tiempo miembro del Consejo de Administración de uno de los bancos del sistema; el antejuicio presentado es por la posible comisión de los delitos de estafa propia y lavado de dinero u otros activos.

Los detalles de la investigación
De acuerdo con la FECI, en la denuncia que fue presentada desde el 2 de agosto de 2019 por el Gobierno de los Estados Unidos de América a través de Homeland Security Investigations (HSI), se informó que a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se realizó una donación a la Asociación Asodefir por un monto de 216 mil 787 dólares de los Estados Unidos, equivalente a Q1 millón 700 mil.

El objetivo de dicha asociación era facilitar el acceso a servicios financieros a comunidades, sin embargo, este aporte fue utilizado para la compra de acciones en un banco del sistema, por lo que fue presentada la denuncia especificando que esta asociación estaba realizando operaciones inusuales en sus cuentas bancarias y que estas no guardaban objetivo ni relación con los estatutos de constitución de la ONG.

Las aprehensiones fueron solicitadas por la posible comisión de los delitos de estafa propia, lavado de dinero u otros activos y asociación ilícita.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,