Violencia intrafamiliar, abuso sexual, trata de personas, altos índices de pobreza, entre otros problemas, son lo que afrontan las niñas, niños y adolescentes en el país, y son los que se quieren evidenciar con esta campaña que lanzó El Refugio de la Niñez.
José Racancoj/La Prensa de Occidente
Cifras preocupantes como el de 7 mil 348 delitos cometidos contra la niñez y adolescencia en el primer semestre de 2022, o el de 12 mil 379 niñas embarazadas en los primeros meses del años, son los que quiere dar a conocer la entidad El Refugio de la Niñez, junto a la organización ACTuando Juntas Jotay, a través de una campaña de comunicación.
“Niñez sin Voz”, es el nombre de dicha campaña que tiene como fin sensibilizar a la población sobre la situación de la niñez en el país y evidenciar la realidad de las niñas, niños y adolescentes, y la vulnerabilidad en la que se encuentra.
De acuerdo con estas organizaciones, las condiciones para este grupo etario en el país son preocupantes y se suman a los altos índices de pobreza como consecuencia de la pandemia, la violencia intrafamiliar, abusos sexuales y la migración.
María Quevedo, coordinadora del proyecto “Incidencia para fortalecer los marcos legales a favor de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y mujeres adultas” de El Refugio de la Niñez, comentó que iniciaron esta campaña en Quetzaltenango, que es uno de los departamentos en los que trabajan y que registra cifras preocupantes.
“Una de las denuncias que más se visibilizan es la trata de personas, esta campaña busca informar y sensibilizar a nivel nacional estos datos que nos preocupan sobre maltrato infantil, ciberacoso, violencia sexual”, refirió Quevedo.
Marco Antonio Rosales, comunicador de la campaña, refirió que buscan que se conozcan las cifras de lo que le ocurre a la niñez y adolescencia en Guatemala, por lo que utilizarán redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y TikTok .
“Esta campaña también va dirigida a los tomadores de decisiones, buscamos que todos podamos participar con nuestro granito de arena y preguntarnos qué estoy haciendo para que estas cifras se reduzcan”, añadió.