Las tradicionales bandas escolares del Instituto Normal para Varones de Occidente (INVO) y la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales (ENCO) volverán a formar parte de las actividades oficiales de las fiestas patrias y la Feria Centroamericana de Independencia en Quetzaltenango, luego de un año de suspensión.

José Cancinos/laprensadeoccidente.com.gt
Ambos grupos fueron excluidos en 2024 por decisión de las autoridades educativas, luego de que sus integrantes protagonizaran peleas durante actividades. El altercado generó preocupación por la seguridad y el orden, y se les impuso una sanción, que incluyó su ausencia total de los eventos conmemorativos.
Este 2025, tras una evaluación y múltiples acercamientos entre las instituciones, la Dirección Departamental de Educación (DIDEDUC) autorizó dar oportunidad a los alumnos. Así lo confirmó Juan Carlos Ronquillo, supervisor de educación media, quien detalló que se han tomado medidas estrictas para garantizar una participación ordenada.
“Ya no tuvieron ningún otro altercado, se reunieron en el Centro Intercultural, tocaron juntos, se ofrecieron disculpas y han promovido el respeto entre ellos, incluso sin instrumentos, con la presencia de sus comandantes, quienes deben ser garantes del orden”, explicó Ronquillo.
Esta semana se tiene programado llevar a cabo una reunión entre los directores de ambos establecimientos, las comisiones de disciplina y la supervisión educativa para definir los lineamientos finales. Entre las normas que deberán acatar se encuentran:
- Prohibición total de riñas, bajo pena de suspensión inmediata.
- Organización en el desfile nocturno del 14 de septiembre, por el Grito de Independencia, donde una banda saldrá primero y luego de 10 establecimientos, la otra.
- Marchar únicamente hacia el frente en el desfile del 15 de septiembre, evitando cualquier maniobra de retroceso que pueda generar tensión.

Ronquillo concluyó: “Han demostrado buena voluntad y entendieron que representar con honor a su establecimiento requiere responsabilidad y disciplina. Este regreso no es un premio, es una oportunidad para reivindicarse”.
El anuncio ha generado expectativa entre la población, que cada año espera con emoción el ritmo, color y energía que estas emblemáticas bandas imprimen a las celebraciones patrias.
PUEDE INTERESARLE
Tras suspensión de la DIDEDUC, bandas escolares del INVO y ENCOD buscan participar en desfiles




