InicioCOVID-19Atención a casos de trastornos afectivos se han incrementado

Atención a casos de trastornos afectivos se han incrementado

La pandemia del covid-19 ha afectado la salud mental de las personas infectadas, de familiares que han perdido a un ser querido y de la población en general. 

Por José Racancoj

Desde marzo a la fecha, en la Clínica de Psicología del Centro de Atención Permanente (CAP) de Quetzaltenango se han atendido a un aproximado de 350 personas por diferentes trastornos, entre ellos de ansiedad y afectivos, como tristeza y depresión. Todos estos vinculados al covid-19 y al duelo. 

De acuerdo con Silvia Ortiz, psicóloga del CAP, ellos han dado atención psicológica a personas positivas a coronavirus por la vía telefónica, “muchos de ellos han manifestado síntomas de ansiedad, confusión y depresión, entonces se les da acompañamiento”, explicó. 

Agregó que también se han atendido a familiares de personas que han fallecido a causa del coronavirus. 

Ortiz explicó que al inicio de la crisis se vio un aumento en las estadísticas de trastornos de ansiedad y ataques de pánico, que eran los principales motivos de consulta en la clínica, pero actualmente se ha visto un aumento en los casos de depresión o trastornos afectivos, “esto es porque muchas personas se han alejado de su familia por prevención, y esto genera tristeza patológica. Otros debido al duelo que pasan”, indicó. 

Actualmente la clínica brinda atención en dos modalidades, una es presencial y otra virtual, por medio de la cual se contacta con los pacientes a través de la aplicación Zoom o Whatsapp. 

“Es importante cuidar nuestra salud mental porque cuando prevenimos desde adentro empezamos a cuidarnos más físicamente”, recomendó la experta. 

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,