InicioLocalesAsí será la conmemoración del Día Mundial Sin Auto en Xela

Así será la conmemoración del Día Mundial Sin Auto en Xela

Estudiantes y egresados saldrán en bicicleta de diferentes universidades para concentrarse en el Centro Intercultural de Xela, donde se tendrán diversas actividades.

El proyecto BiciRuta 502 Valle de Los Altos, seis universidades y otras entidades impulsan actividades para conmemorar el Día Mundial Sin Auto.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
Este viernes 22 de septiembre se conmemora el Día Mundial Sin Auto, sin embargo, en Xela las actividades para celebrar esta fecha se realizarán el domingo 24.

El Día Mundial Sin Auto es un llamado global para repensar las opciones de transporte y promover un desplazamiento más amigable con el entorno. En Quetzaltenango, esta fecha cobra especial relevancia, ya que enfrenta desafíos crecientes en cuanto a la congestión vehicular y la contaminación del aire.

Además, es una oportunidad para reflexionar sobre cómo se puede transformar la ciudad en un lugar más habitable y saludable a través de alternativas de transporte más ecológicas, la participación ciudadana, la activación de los jóvenes universitarios y el urbanismo colaborativo, señala la iniciativa BiciRuta 502 Valle de Los Altos, que impulsa una serie de actividades en conjunto con seis universidades y otras entidades.

Para este domingo 24, se realizará un recorrido en bicicleta, que iniciará desde cada universidad participante (Centro Universitario de Occidente, Universidad Da Vinci, Universidad Rafael Landívar, Universidad Mesoamericana, Universidad Mariano Gálvez y Universidad de Occidente), así como del Parque Central de Xela, para reunirse todos los estudiantes universitarios y ciudadanos a un costado del Centro Intercultural, zona 3.

Desde ese punto iniciará un bicitour, el cual tendrá una distancia aproximada de 15 kilómetros por la ciudad, con un tiempo aproximado de 45 minutos.

Este será el recorrido del bicitour que se realizará en Xela este domingo.

Al finalizar el recorrido, se tendrán diversas actividades en el Intercultural, desde foros, talleres, música, gastronomía, sorteos, juegos inflables para niños, entre otros.

A detalle, esta es la agenda de actividades:

Luis Fernando Castillo, docente del Cunoc y de la Universidad Rafael Landívar, comentó que la participación es gratuita, sólo es necesario inscribirse, lo cual se puede hacer a través de un link disponible en las redes sociales de Xelajú Naranja.

Se espera la participación de unos 1 mil estudiantes y ciudadanos.

https://laprensadeoccidente.com.gt/2022/10/20/documental-promueve-uso-de-la-bicicleta-y-la-creacion-de-infraestructura/

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,