Las autoridades municipales confirmaron este martes que tras una evaluación se decidió realizar cobros a los vendedores que se ubican en los mercados cantonales, ubicados tras la pandemia.
Por Mirna Alvarado
David García concejal cuarto y presidente de la comisión de Abastos Municipales de Quetzaltenango, dio a conocer que el análisis se realizó desde hace varias semanas, la intención era determinar la forma de cobro.
De acuerdo con el funcionario unos 40 comerciantes distribuidos en los más de cuatro mercados cantonales, deben estar en condiciones igualitorias a aquellos que se encuentran en los mercados oficiales.
“Se les cobrará Q5 por día, dependiendo del espacio que utilice, si es un metro o metro y medio, hay mercados que tienen dos meses de estar funcionando”, aseguró García.
De acuerdo con el concejal García, desde que se instalaron los mercados cantonales los comerciantes no pagaron ningún arbitrio por piso de plaza, por lo que ahora que ya están afianzados y tienen clientes fijos, pueden hacer los pagos respectivos por el puesto que utilizan.
“Si no les cobramos, los demás pueden pesar que los estamos beneficiando, que tenemos preferencia, si ellos pagan tendrán derecho a los servicios municipales como la extracción de basura por ejemplo”, manifestó.
Se oponen a cobro
Vecinos del mercado cantonal ubicado en el parque Thelma Quixtán de la zona 1 de Xela, dijeron que no están de acuerdo con los cobros que pretende realizar la comuna altense, no es nada justo debido a que las ventas están todavía muy bajas. “Las ventas no son buenas, no hay muchos clientes, las ganancias no son suficientes”, dijo una vendedora.
Otro comerciante del mercado cantonal de la zona 8, manifestó que tampoco están de acuerdo con las medidas que pretende implementar la comuna, pues señalan que no tienen los suficientes recursos económicos para hacer los pagos.
Pese a las inconformidades presentadas las autoridades municipales, señalan que el cobro seguirá en pie. “No es una propuesta es una ordenanza municipal”, puntualizó García.