El 29 de octubre de 1825, la Asamblea Constitucional de Guatemala otorgó el título de ciudad a Quetzaltenango mediante el Decreto 63, el cual entró en vigor el 12 de noviembre del mismo año.
José Cancinos/ laprensadeoccidente.com.gt
Esta distinción fue resultado del progreso y la creciente relevancia de la región en distintos ámbitos.
En el marco de la conmemoración de los 200 años de este acontecimiento histórico, se anunció el estreno del documental Quetzaltenango Bicentenario, una producción que invita a redescubrir la esencia, el legado y el orgullo de ser quetzalteco.
Durante una conferencia de prensa realizada en la sede de la Alianza Francesa, el dramaturgo Raúl Izas y Rodolfo Custodio (hijo), productor del documental, compartieron los detalles de este proyecto audiovisual.
PUEDE INTERESARLE
El documental reúne testimonios, material de archivo y un recorrido por los lugares más emblemáticos de la ciudad, reflejando su evolución urbana, cultural, social y política a lo largo de dos siglos.
Custodio explicó que el documental no solo conmemora una fecha histórica, sino que también busca generar conciencia sobre los procesos que consolidaron a Quetzaltenango como la segunda ciudad más importante del país.

Además, comentó que el proyecto tomó un año de planificación desde su concepción, y ocho meses adicionales de producción, debido a la coordinación con historiadores y la búsqueda de materiales que ilustraran adecuadamente cada etapa abordada.
El equipo de producción estuvo conformado por unas 14 personas, incluyendo a quienes participaron en las entrevistas. Custodio también agradeció la colaboración de talentos locales, clave en las etapas de filmación y posproducción.
“Muchos hablamos con orgullo de ser parte de la segunda ciudad, pero pocos conocen por qué lo somos. Este documental muestra los múltiples intentos que se realizaron hasta obtener el título de ciudad en 1825, y qué ha sucedido desde entonces en áreas como el arte, la cultura, la agricultura, la política, el deporte y la religión”, señaló Izas.
Ruta de exhibición
El estreno oficial de Quetzaltenango Bicentenario se realizará los días 22 y 23 de octubre en Cinépolis Interplaza Xela, con entrada gratuita. Posteriormente, el 25 de octubre se proyectará en el evento Cultura Altense, en el auditorio de la Casa de la Cultura.
A partir del próximo año, los organizadores planean llevar el documental a colegios, institutos y universidades como parte de una gira educativa.
Quienes deseen asistir a las funciones del 22 y 23 deben enviar un correo a quetzaltenangobicentenario@gmail.com incluyendo su nombre completo, número de DPI y número de contacto telefónico.
Custodio adelantó que habrá una sorpresa especial para los asistentes y reiteró la importancia del trabajo de los equipos locales que hicieron posible el proyecto.
“Quetzaltenango Bicentenario no solo revive la historia, sino que invita a reflexionar sobre el futuro de nuestra ciudad. Hemos sido pioneros en lo social, económico y político; ahora el reto es definir hacia dónde queremos llevar a Quetzaltenango”, concluyó Izas, al destacar la importancia del legado histórico que dio origen a la ciudad actual.
Este documental se consolida como una cápsula de memoria colectiva y un homenaje a los 200 años de esfuerzo y sueños compartidos que han hecho de Quetzaltenango un referente nacional.
PUEDE INTERESARLE
14 años después: la verdadera historia de Facundo Cabral en Guatemala




