InicioEleccionesAfirma que a través de la educación se puede alcanzar el desarrollo

Quetzaltenango,

Afirma que a través de la educación se puede alcanzar el desarrollo

Adán Pérez y Pérez, doctor en ciencias políticas y sociología. Catedrático, investigador, analista de temas educativos y políticos en medios de comunicación, columnista y conferencista sobre temas educativos, culturales y sociales, actualmente, representa al distrito de Xela como diputado de la bancada Winaq.

Adrián Velásquez/La Prensa de Occidente

Adán Pérez durante dos años consecutivos aparece en el top 10 LEGIS, organización no gubernamental, especializada en Derecho Parlamentario.

En su experiencia laboral resalta que es docente en la Universidad Rafael Landívar desde 1993, coordinador de la facultad de Humanidades de la misma casa de estudios entre 2000 y 2003; coordinador de la maestría en Formador de Formadores, director de la facultad de Educación de la Universidad del Valle de Guatemala (extensión Sololá), catedrático de la maestría en docencia superior de la Universidad Mesoamericana (2012), director de educación de Quetzaltenango (2004-2008) y  es catedrático de la división de humanidades y ciencias sociales del CUNOC.

Para el diputado la educación se debe priorizar y hay que mejorar el presupuesto al Mineduc. Asegura que apoyó varias iniciativas desde la comisión de Finanzas, la cual integró tres años y que solo objetó el seguro médico escolar.

Este año están asignados en el presupuesto del Ministerio de Salud Q346 millones, cifra que para el diputado es insuficiente. Manifiesta que se deben fortalecer los Centros de Salud y los hospitales, porque si un estudiante se golpea, busca un Centro de Salud, además de que esos servicios pueden quedar habilitados para el resto de la población.

Con la comisión de Finanzas ha logrado el aporte a educación bilingüe intercultural, asegurando que hay 21 o 22 establecimientos que sirven educación bilingüe gratuita y son subsidiados por el Mineduc y el Estado. Anteriormente los establecimientos recibían Q12 millones, pero no les alcanzaba para pagar los salarios mínimos del personal, por lo que Pérez presentó ante la comisión de Finanzas la propuesta de ampliación. Se requerían Q8 millones más, los cuales fueron aprobados para aumentar el presupuesto a Q20 millones. Este 2023 recibieron Q1 millón más.

Asegura que recibió una solicitud de apoyo para financiar el sueldo de un grupo de docentes del CUNOC que están por contrato. Junto con los diputados de Quetzaltenango, citaron al director financiero de la USAC, al ministro de Finanzas, al director del CUNOC (Milián), y María Paz, para que les expusieran el problema. Eran Q72 millones para toda la USAC y se logró concretar el fondo, una gestión del diputado Adán Pérez que fue positiva.

Apoyo a infraestructura

Pérez indica que desde la comisión de Finanzas apoyó la construcción de los pasos a desnivel, que no estaban planificados a ejecutarse este año sino el año anterior, pero que la elaboración de los planos atrasó el proceso.

El diputado sostiene que en la comisión de Educación ha apoyado y presentado iniciativas de ley, entre ellas, la ley de acceso universal a la tecnología educativa. El objetivo es que todos los docentes y estudiantes contaran con dispositivos electrónicos en la pandemia, lo que lograron alcanzar. Ahora presentó la iniciativa para que todas las escuelas tengan un laboratorio de computación con conexión a Internet.

Durante una visita reciente a Quetzaltenango visitó las instalaciones del INSO e INEGAP y también visitó el municipio de Zunil, donde los directores le informaron que ya están preparando la papelería para recibir los fondos que va a administrar la Organización de Padres de Familia (OPF). En el pasado los alumnos de primaria solo recibían Q4 y ahora reciben Q6; los estudiantes de básico reciben Q4.

Adán Pérez explica que, junto a los demás diputados, han apoyado una ley para dar de baja muebles y mobiliarios inservibles de los establecimientos educativos. “La educación es una política que cualquier gobierno debe priorizar, por lo que debe ser gratuita, obligatoria y laica”, acota.

Explica que recibió una felicitación por parte de la ministra de Educación, quien agradeció su apoyo por la aprobación de recursos para el remozamiento de 327 establecimientos. En ese sentido explica que, como parte de su labor de fiscalización, en el INEGAP consultó si lograron los remozamientos, los cuales se lograron, pero los recursos no alcanzaron, por lo que ya solicitaron una ampliación y están a la espera para continuar con los trabajos.

El año pasado fungió como secretario de la comisión de Pueblos Indígenas, instancia desde la que logró establecer una ley que protege los significados de los tejidos mayas. También la protección a la agricultura, a las semillas autóctonas, como el maíz que se siembra en Xela; ahora pretende que la semilla del frijol, haba, maíz y trigo también sean protegidas por ley, aunque mencionó que no hay mucha voluntad política para aprobar leyes que favorezcan a la población indígena.

Actualmente es subjefe del bloque del Partido Winaq y su motivación es la honestidad, hablar con la verdad.

Por aparte, desde la presidencia de la comisión de Descentralización y Desarrollo, pretende verificar el funcionamiento y operación hacia los municipios y departamentos, para que realmente funcionen, ya sostuvieron una reunión con el secretario de coordinación de la presidencia para que les expusiera cómo trasladan a los concejos de desarrollo y verificar si realmente están funcionando, además de determinar que las municipalidades y la población estén participando.

Pérez funge actualmente como subjefe del bloque del Partido Winaq; colabora para impulsar la ley de jubilados 55-63, donde se reporta que son más de 108,000 jubilados, algunos se retiraron en los años 70 y 80, pero solo reciben Q1,200. Este año se les otorgó un 10 por ciento de aumento, que entrará en vigencia en noviembre.

Lanzó la propuesta para que se clasifique a las enfermeras, ya que hay 450 enfermeras que entraron en nivel técnico, se prepararon y ahora cuentan con una licenciatura. Pero asegura que deben prever un recurso financiero para la reclasificación, por lo que previeron Q500 millones, con lo que se logró la reclasificación de la mayoría.

Pérez asegura que durante dos años consecutivos aparece en el top 10 LEGIS, organización no gubernamental, especializada en Derecho Parlamentario, técnicas y prácticas legislativas, siendo puntual, defensor de derechos humanos y democracia.

Afirma que siempre ha dado lo mejor en todos sus cargos. Por lo que solicitó a su equipo departamental y a las estructuras del partido, su reelección, ya que le motiva seguir sirviendo a la comunidad quetzalteca en el tema de educación.

Como punto final, pide al Ser Supremo para hacer mejor su trabajo y a partir de la experiencia adquirida, servir mejor. Su motivación es la honestidad, siempre hablar con la verdad.

Noticias

spot_img