Duay Antoni Martínez Salazar, 41 años, es actualmente diputado por el departamento de Quetzaltenango y se postula nuevamente para el periódo 2024-2028, para lo cual tiene ya la acreditación del Tribunal Supremo Electoral.
Redacción/La Prensa de Occidente
“El periodo legislativo 2020-2024 es el primero, en el que gracias a Dios y al apoyo y la confianza de la población he tenido la oportunidad de representar al departamento de Quetzaltenango en el Congreso de la República”, dice Martínez Salazar al ser abordado en la sede de la organización política VAMOS, su partido.
Duay Martínez posee una maestría en Fiscalización a la Administración Pública por la Universidad Mariano Gálvez, además de un postgrado en Políticas Públicas en la Universidad Galileo, actualmente cursa estudios para el doctorado en Auditoría Gubernamental y Rendición de Cuentas y Transparencia de la Gestión Pública en la Universidad Galileo.
Martínez recién tomó posesión de su curul en 2020 fue nombrado presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso de la República. “Este periodo fue extraordinario pues a los dos meses de iniciado el Congreso de la República debimos tomar acciones para mitigar los efectos de la pandemia del Covid”, afirma.
El diputado enumera como logros dentro de esta legislatura el ser nombrado presidente de la Comision de Finanzas Públicas y Moneda de Congreso de la República durante los periodos 2020, 2021 y 2022; integrante del Consejo Global para la Tolerancia y La Paz desde el 2020 hasta la actualidad; vicepresidente de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Seguridad Social -IGSS- en el periodo 2022; representante del Congreso de la República en la Junta Monetaria del 2022 a la fecha y actualmente funge como vicepresidente de la Comisión de Gobernación y Vivienda: “por mencionarle logros personales y desde los cuales he podido realizar gestiones en beneficio de nuestro país y principalmente del departamento de Quetzaltenango”, reitera.
Motivos para buscar la reelección
“Estoy muy agradecido con Dios por darme capacidad y el don de la gestión, creo que esa es mi motivación principal, gestiones que se transforman en obras, en desarrollo, en oportunidades para los quetzaltecos y ha quedado demostrado en estos tres años que los recursos que se han destinado para el departamento de Quetzaltenango han superado las expectativas históricas de inversión, beneficiando no solo a la ciudad sino que al Departamento en general”, indica el diputado Martínez.
El congresista también cita entre sus logros la construcción del carril de ascenso de la ruta Cito-Zarco que interconecta a Quetzaltenango con Retalhuleu.
Además, menciona el Hospital de Coatepeque que está próximo a iniciar su construcción, el cual, con una inversión de más de Q300 millones, beneficiará a todo el Sur-Occidente, aparte de ayudar a descongestionar el Hospital Regional de Quetzaltenango. La reconstrucción del Instituto para Varones de Occidente -INVO- que, con mas de Q20 millones asignados, ahora se están llevando a cabo los trabajos para devolverle la majestuosidad a ese importante edificio que ha sido cuna del saber para la sociedad quetzalteca.
La reposición de la cinta asfáltica de la 4ta. de la zona 3, del puente a la Revolución hasta el Templo a Minerva, “de las calles más tránsitadas en la ciudad y que ahora se encuentra en excelentes condiciones”, afirma.
La lista sigue con el mejoramiento de la 29 avenida de la zona 7, incluyendo parte de la 19 avenida de la zona 3, que en este momento está realizando el Ministerio de Comunicaciones. El paso a desnivel de la rotonda de los tribunales con un coste de más de Q80 millones, que ya empezó a construirse y que es un acceso importante a la ciudad. Además, anuncia que se edificará otro paso a desnivel en la rotonda de ingreso a la colonia El Maestro.
Entre los logros mencionados por Martínez también destacan los trabajos en la Carretera Colomba – El Asintal, proyecto en el que invertirán más de Q50 millones y que permitirá viajar hacia y desde la Costa Sur de manera rápida y fluida. Así mismo mencionó la Carretera Nuevo Chuatuj – Los Encuentros, en Coatepeque, con una inversión de Q130 millones, ruta que dará viabilidad a toda la parte sur de ese municipio.
Martínez también enumeró en su lista de logros el Libramiento de San Juan Ostuncalco, un tramo que está ya en un 90 por ciento de su ejecución y evitará pasar por el centro del municipio al momento de trasladarse entre los departamentos de Quetzaltenango y San Marcos, permitiendo también el desfogue del tráfico en la cabecera municipal.
“Esto, aparte de una inversión de mas de Q200 millones que se convirtieron en decenas de proyectos de desarrollo que se han realizado en los diferentes municipios de Quetzaltenango, proyectos extraordinarios que se han ejecutado con fondos gestionados y que se han transformado en caminos, puestos y centros de salud, puentes, pozos y tanques de agua, plantas de tratamiento de aguas residuales, etcétera”, afirma el diputado Martínez.
¿Cree usted que el futuro de Guatemala será mejor si…?
Guatemala es un país que tiene grandes ventajas geográficas, económicas e incontables recursos naturales, pero más importante que todo eso, Guatemala cuenta con un recurso invaluable: su gente noble, trabajadora, y honesta; creo firmemente y sin temor a equivocarme que Guatemala tiene un futuro muy prometedor si trabajamos juntos, en la misma dirección, y con una misma visión, impulsar el desarrollo de este gran país, pero no es trabajo de unos cuantos, es una labor de cada uno desde el lugar que le corresponde.
Iniciativas impulsadas en el Congreso para beneficio de la población
Iniciativa 6199, Reformas al Decreto Número 81-87, Ley Orgánica del Benemérito Cuerpo Voluntarios de Bomberos de Guatemala.
Iniciativa 6091, Reformas a Ley de Dignificación Económica a las Personas Jubiladas y Pensionadas del Estado.
Decreto 16-2022, Ley del Día del Contador Público y Auditor.
Decreto 15-2020, Iniciativa que dispone aprobar medidas adicionales de protección para la población de los efectos económicos provocados por la pandemia COVID-19.
Iniciativa 5742, Ley de Emergencia para proteger a los Guatemaltecos de los efectos causados por la pandemia Covid-19.
Iniciativa 5722, Ley de medidas de emergencia de alivio.
Decreto 4-2022 Ley del Aporte Económico al Programa del Adulto Mayor, que ha permitido sumar miles de adultos mayores al programa; además de aumentar a Q500.00 el beneficio mensual para las personas de la tercera edad.
Decreto 12-2021Reformas a la Ley de la Alimentación Escolar, que ha permitido aumentar el aporte gubernamental para la compra de alimentos a Q6.00 diarios por alumno, mismo que contempla extender la cobertura del programa a los estudiantes de nivel medio.